Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGutierrez, Cristhiam
dc.contributor.authorCorredor Mejía, Jeison Gerardo
dc.contributor.authorUrueta Carrillo, Nikolas Alejandro
dc.contributor.otherAngarita Macias, Wilson Vladimir
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-04T22:05:26Z
dc.date.available2025-03-04T22:05:26Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18807
dc.descriptionDesarrollo de Software Compuatación en la nube Apliaciones IoTes_ES
dc.description.abstractEste trabajo se centra en el desarrollo de un prototipo de software tipo plataforma web, que permite establecer una comunicación con dispositivos controladores de plantas pilotos ubicadas en los laboratorios del programa de electrónica de las unidades tecnológicas de Santander, buscando articular el concepto de laboratorios remotos en un futuro cercano en el programa. El documento detalla el proceso para elaborar un prototipo de plataforma que captura, procesa y visualiza datos en la nube usando herramientas de software libre. Para fines prácticos y pruebas de funcionamiento se incluyó el uso de un módulo entrenador ESP32 el cual trabajando en conjunto con la plataforma facilitara la interacción entre hardware y software permitiendo identificar, observar y poner a prueba las diferentes etapas, procesos y funcionalidad de la plataforma. El desarrollo va dirigido a estudiantes y docentes del programa de ingeniería electrónica articulado por ciclo propedéutico con el programa de Tecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industriales de las UTS, vislumbrando en un futuro cercano la consolidación de laboratorios remotos como apoyo a la labor docente y a la implementación de estrategias de enseñanza aprendizaje apoyadas en tecnología.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO LEGAL 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL 17 2.2.1. DESARROLLO WEB 17 2.2.2. PLATAFORMA WEB 17 2.2.3. INTERNET 18 2.2.4. SERVIDORES 18 2.2.5. CAPAS DEL MODELO OSI 18 2.2.6. PROTOCOLO HTTP 20 2.2.7. HTML 21 2.2.8. CSS 21 2.2.9. PHP 21 2.2.10. HOSTING WEB 22 2.2.11. DATABASE WEB 22 2.3. MARCO AMBIENTAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. PLANIFICACION ESTRATEGICA DE EJECUCION 25 4.1.1. DOCUMENTACIÓN TEÓRICA Y TÉCNICA 25 4.1.2. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 25 4.1.3. DIMENSIONAMIENTO DE HARDWARE 25 4.1.4. DISEÑO INICIAL DEL ENTORNO 26 4.2. INICIO 27 4.3. FORMULARIOS 27 4.4. LABORATORIOS 27 4.5. ENLACES BASE DE DATOS Y MODULO ENTRENADOR 27 4.6. SERVIDOR WEB 28 4.7. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO 28 4.7.1. SERVIDOR WEB APACHE 28 4.7.2. GESTOR DE BASE DE DATOS MYSQL 28 4.7.3. NOTEPAD++ 28 4.7.4. VISUAL STUDIO CODE 28 4.8. ALOJAMIENTO WEB HOSTINGER INTERNACIONAL 29 5. RESULTADOS 30 6. CONCLUSIONES 31 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32 8. ANEXOS 33 8.1. MANUAL DE USUARIO 33 8.1.1. PÁGINA DE INICIO 33 8.1.2. REGISTRO DE USUARIOS 34 8.1.3. INICIO DE SESIÓN USUARIOS YA REGISTRADOS 35 8.1.4. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO 36 8.1.5. PQR 36 8.1.6. DOCUMENTACIÓN 37 8.1.7. INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS 38 8.1.8. LABORATORIOS REMOTOS 39 8.2. MANUAL DE PROGRAMADOR 41 8.2.1. PREPARACIÓN DE ENTORNOS Y FRENTES DE TRABAJO 41 8.2.2. CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA PLATAFORMA 42 8.2.3. CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA HTML 44 8.2.4. CREACIÓN DE COMPONENTES PHP 46 8.2.5. ESTILOS CSS 47 8.2.6. CREACIÓN DE BASE DE DATOS 48 8.2.7. SERVIDOR WEB 49es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectLaboratorios remotos, Aplicativos webs, Plataforma de apoyo, Datos en la nube.es_ES
dc.titlePlataforma IoT para la captura, visualización y procesamiento de variables orientado al desarrollo de laboratorios remotos usando herramientas de software libre en las UTS.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electrónicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-20
dc.description.programaacademicoIngeniería Electrónicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem