Mostrar el registro sencillo del ítem
La Educación Financiera en Colombia: Un desafío para los hogares (2020-2023)
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Oliveros Infante, Jinny Samara | |
dc.contributor.author | González Herrera, Larry Yesid | |
dc.contributor.other | Gómez Triana, William Fabián | |
dc.date.accessioned | 2025-03-03T21:58:56Z | |
dc.date.available | 2025-03-03T21:58:56Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18803 | |
dc.description | Financiera Administrativa | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la educación financiera en los hogares de clase media-baja de Colombia entre 2020 y 2023, durante la pandemia de COVID-19. Se enfoca en identificar las barreras para la alfabetización financiera y proponer estrategias que promuevan la gestión responsable de recursos, el ahorro y la reducción de la dependencia del crédito informal. La metodología combina un análisis documental y el diseño de estrategias educativas, considerando variables como inclusión financiera, políticas públicas y factores culturales. Se identificaron resultados clave, como el aumento del endeudamiento y la dependencia del crédito informal, exacerbados por la crisis. Las estrategias propuestas incluyen talleres comunitarios, plataformas digitales, incentivos financieros y campañas educativas en medios masivos. Los resultados muestran que la educación financiera puede mejorar la capacidad de ahorro, reducir el sobreendeudamiento y fomentar una cultura de responsabilidad financiera. En conclusión, se comprobó que la educación financiera es esencial para fortalecer la resiliencia económica de los hogares, especialmente en tiempos de crisis, y que las soluciones adaptadas a las realidades locales pueden generar un impacto positivo a largo plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 7 INTRODUCCIÓN 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 9 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 1.2. JUSTIFICACIÓN 10 1.3. OBJETIVOS 11 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 11 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 2. MARCO REFERENCIAL 12 2.1. MARCO TEORICO 12 2.1.1. FUNDAMENTO TEORICO 1: EDUCACIÓN FINANCIERA: DEFINICIÓN, COMPONENTES E IMPORTANCIA: 12 2.1.2. FUNDAMENTO TEORICO 2: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 13 2.1.3. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. DESARROLLO ECONÓMICO. 14 2.2. MARCO CONCEPTUAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 33 6. CONCLUSIONES 36 7. RECOMENDACIONES 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Endeudamiento, Finanzas, Educación, Ahorro, Pandemia. | es_ES |
dc.title | La Educación Financiera en Colombia: Un desafío para los hogares (2020-2023) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-24 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación