Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCalderon Poveda, Jose
dc.contributor.authorAcosta Viracachá., Carolen Julieth
dc.contributor.authorAngarita Jiménez, Andrea
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-24T21:10:55Z
dc.date.available2025-02-24T21:10:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18765
dc.descriptionServicios Ecosistémicos Desarrollo Sosteniblees_ES
dc.description.abstractEl trabajo investiga el impacto de la minería ancestral en el páramo de Santurbán, California (Santander), y su relación con el desarrollo socioeconómico regional en el marco de los ODS. Su objetivo es analizar cómo las prácticas mineras tradicionales afectan los servicios ecosistémicos y las dinámicas sociales y económicas locales. La metodología de tipo descriptivo y cualitativo, estudio de caso, emplea la observación directa, entrevistas informales y revisión documental para recolectar datos en campo y fuentes secundarias. Los resultados del estudio destacan que, aunque la minería ancestral ha sido una fuente de sustento para las comunidades locales, también genera impactos negativos en el ecosistema, como la alteración de fuentes hídricas, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. Estos efectos ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental y dificultan el logro de los ODS relacionados con agua limpia, vida de ecosistemas terrestres y acción por el clima. Sin embargo, se observan sinergias en el sentido de que la minería ancestral contribuye al desarrollo socioeconómico y a la identidad cultural de la comunidad. Finalmente, el trabajo propone estrategias para una minería más sostenible, que compatibilice la protección ambiental con el bienestar socioeconómico de la región, incluyendo recomendaciones de políticas de conservación y de apoyo a las comunidades locales en la transición hacia prácticas mineras menos impactantes. Las conclusiones del estudio evidencian que la minería ancestral en el páramo de Santurbán es vital para el desarrollo económico de las comunidades locales, su impacto ambiental representa un reto significativo para la sostenibilidad de los recursos ecosistémicos de la región, la cual es posible mediante el fortalecimiento de políticas públicas que equilibren necesidades socioeconómicas comunitarias con la conservación de los recursos naturales del páramo, promoviendo prácticas mineras responsables y colaborativas para asegurar el bienestar ambiental y social de la región.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1 MARCO TEÓRICO 24 2.1.1 MINERÍA ANCESTRAL 24 2.1.2 MINERÍA EN ZONAS DE PÁRAMO 27 2.1.3 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 29 2.1.4 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 31 2.1.5 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35 3.4.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35 3.4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 36 3.5 FASES DEL PROYECTO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. FASE 1: REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE LA MINERÍA ANCESTRAL, ARTESANAL Y A PEQUEÑA ESCALA EN ZONAS PROTEGIDAS 39 4.2. FASE 2. LA MINERÍA ANCESTRAL EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN 40 4.3 FASE 3. SINERGIAS Y CONFLICTOS DE LA MINERÍA ANCESTRAL EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMO (CALIFORNIA, SANTANDER) 41 5. RESULTADOS 43 5.1 FASE 1. REVISIÓN DE LITERATURA SOBE LA MINERÍA ANCESTRAL, ARTESANAL Y A PEQUEÑA ESCALA EN ZONAS PROTEGIDAS 43 5.1.1 IMPACTOS AMBIENTALES 44 5.1.2 APORTE AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 47 5.1.3 RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 50 5.1.4 RELACIÓN CON LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 57 5.1.5 MINERÍA EN ECOSISTEMAS PROTEGIDOS 61 5.1.6 PERSPECTIVAS PARA UNA MINERÍA MÁS SOSTENIBLE 66 5.2 FASE 2. LA MINERÍA ANCESTRAL EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN 69 5.2.1 COMPLEJIDADES DEL CONFLICTO EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL 70 5.2.2 AFECTACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS 76 5.2.3 IMPACTO EN LA FAUNA 80 5.2.4 DEGRADACIÓN DE LA FLORA 84 5.2.5 IMPACTOS EN LA SALUD HUMANA 90 5.2.6 ALTERACIONES EN EL MICROCLIMA LOCAL Y CAMBIO CLIMÁTICO 92 5.2.7 IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO 93 5.3 FASE 3. SINERGIAS Y CONFLICTOS DE LA MINERÍA ANCESTRAL EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMO (CALIFORNIA, SANTANDER) 96 5.3.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE CALIFORNIA, SANTANDER 96 5.3.2 DIMENSIÓN CULTURAL Y LA IDENTIDAD DE LOS MINEROS 100 5.3.3 DIMENSIÓN DE JUSTICIA SOCIAL Y EL DERECHO A UNA TRANSICIÓN JUSTA 101 5.3.4 DIMENSIÓN AMBIENTAL Y LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL PÁRAMO 102 5.3.5 DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA Y LA REALIDAD DE LOS MINEROS ARTESANALES 104 5.3.6 PERSPECTIVA DE SOLUCIÓN: HACIA UNA GESTIÓN INTEGRAL Y COLABORATIVA 106 6. CONCLUSIONES 144 7. RECOMENDACIONES 147 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148 9. ANEXOS 156es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo socioeconómico, Ecosistemas de Páramo, Minería ancestral, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Recursos ecosistémicoses_ES
dc.titleImpacto de la minería ancestral en la protección y aprovechamiento de servicios ecosistémicos del páramo de Santurbán (California, Santander) y su relación con el desarrollo socioeconómico regional, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-02-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-12
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem