Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.contributor.authorInfante Ruiz, Jonathan
dc.contributor.otherCeron Cifuentes, Jhonny Mauricio
dc.date.accessioned2025-02-24T14:54:49Z
dc.date.available2025-02-24T14:54:49Z
dc.identifier.citationMauricio Ceron Cifuenteses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18762
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar la efectividad y eficiencia de esta tecnología en la eliminación de contaminantes y en su capacidad para operar de manera sostenible a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos clave en dicha evaluación: Objetivo del sistema de ultrafiltración: La ultrafiltración es una técnica de filtración que utiliza membranas semipermeables para separar partículas suspendidas, bacterias, virus y otras impurezas de las aguas residuales. El objetivo principal es mejorar la calidad del agua tratada, cumpliendo con los estándares ambientales para su reutilización o disposición. Parámetros evaluados: Remoción de contaminantes: Se evalúa la capacidad del sistema para eliminar sólidos suspendidos, materia orgánica, microorganismos patógenos y otros contaminantes presentes en el agua residual. Flujo y capacidad de permeación: Se mide el flujo de agua a través de las membranas y la tasa de permeación, es decir, cuánta agua tratada se obtiene por unidad de tiempo. Vida útil de las membranas: Se analiza la durabilidad y frecuencia de mantenimiento de las membranas utilizadas, así como el remplazo a lo largo del tiempo. Eficiencia energética: La cantidad de energía requerida para operar el sistema de ultrafiltración es un factor crucial en su evaluación, especial mente si se busca la sostenibilidad. Costos operacionales y de mantenimiento: se evalúan los costos asociados con la operación del sistema, incluyendo el consumo de energía, los costos de reemplazo de membranas y los insumos para limpieza. Condiciones operativas: Pretratamiento: La efectividad del sistema depende en gran medida de la calidad del agua entrante. El pretratamiento adecuado (como la eliminación de sólidos grandes o grasas) es fundamental para evitar el taponamiento prematuro de las membranas. Parámetros del agua residual: Se debe evaluar factores como la temperatura, el pH, la concentración de sólidos suspendidos y la concentración de materia orgánica, ya que estos influyen directamente en el rendimiento del sistema de UF. Impacto ambiental y reutilización: Un buen sistema de ultrafiltración puede permitir la reutilización del agua tratada en aplicaciones como riego, procesos industriales o incluso en la recarga de acuíferos. Es importante evaluar la calidad de agua tratada en función de los estándares ambientales. La evaluación del sistema de ultrafiltración debe incluir la comparación entre los beneficios obtenidos (mejora de la calidad del agua, reutilización potencial) y los costos asociados (instalación, operación, mantenimiento). Un sistema bien diseñado y mantenido puede ser una opción efectiva para el tratamiento de aguas residuales, pero su viabilidad económica dependerá de las condiciones locales y de los objetivos específicos del tratamiento.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.subjectAnálisis fisicoquímico del aguaes_ES
dc.subjectcalidad del aguaes_ES
dc.subjectagua residuales_ES
dc.subjectsistema de ultrafiltraciónes_ES
dc.subjectefluentees_ES
dc.titleEvaluación del sistema de tratamiento de agua residual por ultrafiltración de los efluentes producidos por una empresa de alimentos de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-02-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en recursos ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-20
dc.description.programaacademicoTecnología en manejo de recursos ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem