Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Garnica, Yomaira
dc.contributor.authorVillegas Reales, Aelyn Julieth
dc.contributor.otherRobles Rangel, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2025-02-21T20:07:49Z
dc.date.available2025-02-21T20:07:49Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18760
dc.descriptionTecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.es_ES
dc.description.abstractEl emprendimiento es un motor clave para el desarrollo económico y la innovación en cualquier sociedad. En Colombia, enfrentan varios desafíos, siendo uno de los más relevantes la falta de capital social, que se manifiesta en la carencia de confianza para establecer redes de contacto efectivas entre emprendedores e instituciones. Diversas iniciativas han surgido para apoyar a los emprendedores y fomentar la creación de nuevas empresas, siendo una de las más destacadas el Fondo Emprender en asociación con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Este fondo tiene como objetivo proporcionar recursos financieros y apoyo especializado a quienes desean materializar sus ideas empresariales. Además, ofrece un centro de atención y un equipo capacitado para guiar a los emprendedores durante todo el proceso de creación y puesta en marcha de sus negocios. En este contexto, estos espacios de orientación y asistencia pueden contribuir significativamente al éxito de los emprendedores, ayudándoles a mejorar sus redes de contacto, a gestionar mejor los recursos y a fortalecer su confianza en el proceso. Este estudio busca analizar el papel del acompañamiento, particularmente a través del Contact Center, y cómo este puede contribuir a superar las barreras sociales y de confianza que enfrentan los emprendedores, mejorando sus posibilidades de éxito a largo plazo. Además, se busca proporcionar información valiosa tanto para los gestores del Fondo Emprender como para los emprendedores que participan en este programa, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores en Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipFondo Emprender SENAes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3. OBJETIVOS 10 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 10 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 5 RESULTADOS 27 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 28 7 CONCLUSIONES 29 8 RECOMENDACIONES 31 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Estructura organizacional UTS 12 Figura 2 WhaTicket 16 Figura 3 Chat emprendedor 17 Figura 4 Base de datos de interventores 18 Figura 5 Base de datos de evaluadores 18 Figura 6 Base de datos emprendedores 19 Figura 7 Chat emprendedor 20 Figura 8 Chat fondo 2 21 Figura 9 Datos de emprendedores 21 Figura 10 Creación de empresa emprendedores 22 Figura 11 Tabla de acreditación 23 Figura 12 Documento de acreditación 23 Figura 13 Página Fondo emprender 24 Figura 14 Acreditación Conv. Ecoturismo, Emprendimiento verde e Industrias culturales 24 Figura 15 Acreditación campesena 25 Figura 16 Capacitación SENA 25 Figura 17 Pre-acreditación campesena 26 Figura 18 Revisión de pagos 26es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAnálisis, Impacto, Acompañamiento, Contact Center, beneficiarios, Fondo Emprender SENAes_ES
dc.titleAnálisis del Impacto del Acompañamiento del Contact Center en el Éxito de los beneficiarios del Fondo Emprender SENA en las Unidades Tecnológicas de Santander para el 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-02-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem