Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la transición tecnológica en el área contable de la empresa Taller JPA SAS 2022-2023
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Eduardo, Arango Tobon | |
dc.contributor.author | MARIA PAULA, QUINTANA MORENO | |
dc.contributor.author | ESTEFANY NAZARETH, REYES RINCÓN | |
dc.contributor.author | MARIA JOSÉ, RUEDA ROJAS | |
dc.contributor.other | Luis Alfredo, Diaz Daza | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T21:35:32Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T21:35:32Z | |
dc.identifier.citation | Análisis de la transición tecnológica en el área contable de la empresa Taller JPA SAS 2022-2023 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18750 | |
dc.description | Contabilidad y Finanzas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación nace de la necesidad que presentó la empresa Taller de Repuestos y Servicios JPA SAS en los años 2022 al 2023, de mejorar la eficiencia, eficacia y optimización de los procesos contables, de manera que les permitiera enfrentar los diferentes desafíos dentro de su entorno empresarial, cada vez más competitivo y globalizado. Para abordar esta necesidad, la compañía decidió incorporar el software Q.enta dentro de sus operaciones contables durante el año 2022, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la información, automatizar los procesos repetitivos y renovar todo el funcionamiento de la organización en general. El proyecto adopta un enfoque descriptivo y se basa en la metodología mixta en el que se incluye la revisión de documentos y un análisis de campo. Para extraer la información del impacto del software en la empresa, se llevó a cabo una encuesta que fue dirigida a los trabajadores de la parte administrativa de la organización, con el fin de conocer todos los cambios que estos han percibido en los procesos contables que manejan. A partir de estas respuestas, se realizaron análisis de los procesos actuales y conclusiones que permitió evaluar la transición tecnológica en la empresa. Las fases metodológicas incluyen: primero, comprender las funciones por rol, segundo, reconocer los procesos contables posteriores y actuales y tercero, identificación de oportunidades de mejora luego de analizar el impacto del software Q.enta. El propósito de este análisis se centra en evaluar las mejoras de los procedimientos contables que se llevaron a cabo en la empresa, establecer si los cambios que se generaron con la implementación del software Q.enta han contribuido con la eficacia y precisión, y si realmente la inversión que se hizo en este software fue un gran aporte de la compañía. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO: 21 2.1.1. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN: 21 2.1.2. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA DE CLAYTON CHRISTENSEN: 23 2.1.3. LA VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL PORTER: 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL: 25 2.3. MARCO LEGAL: 27 2.4. MARCO AMBIENTAL: 28 LEY 99 DE 1993: POR LA CUAL SE CREA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, SE REORDENA EL SECTOR PÚBLICO ENCARGADO DE LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, SE ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL, SINA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES (GESTOR NORMATIVO, 1993). 28 ESTA LEY PROMUEVE Y ESTABLECE LOS PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS. 28 LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA QUE TUVO LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S CON EL SOFTWARE CONTABLE Q.ENTA, AYUDÓ A LA EMPRESA CON EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY REDUCIENDO EL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES Y PROMOVIENDO LOS PROCESOS DIGITALES QUE LA MISMA FOMENTA. 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 30 3.3. FASE METODOLÓGICA 31 3.3.1. FASE 1. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES FUNCIONES POR ROL DE LA EMPRESA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS POSTERIORES Y ACTUALES DE TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S 31 3.3.2. FASE 2. ANÁLISIS DE FALENCIAS Y FORTALEZAS DEL SOFTWARE Q.ENTA EN LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S 32 3.3.3. FASE 3. PLANTEAMIENTO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA Y OPTIMIZACIÓN PARA LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE 1 - DESCRIBIR LAS PRINCIPALES FUNCIONES POR ROL DE LA EMPRESA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS POSTERIORES Y ACTUALES DE TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S. 33 4.1.1. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1 33 4.1.2. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 2: 34 4.1.3. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 3: 34 4.1.4. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 4: 34 4.1.5. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 5: 34 4.2. FASE 2 - ANÁLISIS DE FALENCIAS Y FORTALEZAS DEL SOFTWARE Q.ENTA EN LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S. 35 4.2.1. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1: 35 4.2.2. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 2: 35 4.3. FASE 3 - PLANTEAMIENTO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA Y OPTIMIZACIÓN PARA LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S 35 4.3.1. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1: 36 4.3.2. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 2: 36 5. RESULTADOS 37 5.1. ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES POSTERIORES Y ACTUALES A LA TRANSICIÓN. 37 5.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S. 38 5.3. VISITA PRESENCIAL A LA EMPRESA Y OBSERVACIÓN DIRECTA SOBRE EL MANEJO DEL SOFTWARE CONTABLE Q.ENTA. 42 5.4. RENDIMIENTO OBTENIDO DEL SOFTWARE CONTABLE EN LA EMPRESA LUEGO DE SU IMPLEMENTACIÓN. 45 5.5. MATRIZ DOFA 47 5.5.1. OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS 48 5.5.2. DEBILIDADES Y AMENAZAS 49 5.6. TABLA DE DEBILIDADES Y AMENAZAS CATEGORIZADAS POR SU NIVEL DE RIESGO EN LA COMPAÑÍA. 50 5.7. PROPUESTAS DE MEJORA PARA CADA UNA DE LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA EMPRESATALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S. 52 5.8. RESULTADOS FINALES LUEGO DEL ANÁLISIS REALIZADO EN LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA DEL ÁREA CONTABLE DE LA EMPRESA TALLER DE REPUESTOS Y SERVICIOS JPA S.A.S. 55 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Optimización de procesos, software contable, automatización, mejora continua, análisis de resultados. | es_ES |
dc.title | Análisis de la transición tecnológica en el área contable de la empresa Taller JPA SAS 2022-2023 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-02-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-12 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento