Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un regulador electrónico para el control y mejoramiento del factor de potencia en cargas eléctricas para el laboratorio de medidas eléctricas
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Electromecánica, Comité TG | |
dc.contributor.author | Barbosa Zuleta, Bayron Brayan | |
dc.contributor.author | Blandon Barbosa, Brandon Stiven | |
dc.contributor.other | Reyes Jimenez, Milton | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T20:30:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T20:30:53Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18749 | |
dc.description.abstract | Las máquinas eléctricas generan un consumo de energía útil y no útil durante su operación. La energía no útil (reactiva) puede controlarse mediante la regulación del factor de potencia (FP) para evitar baja calidad energética y sobrecostos. En aplicaciones industriales, esta regulación se realiza principalmente mediante bancos de condensadores controlados por reguladores electrónicos, los cuales compensan la energía reactiva consumida. Esto reduce la carga en transformadores y líneas de distribución, mejorando la calidad energética y reduciendo costos operativos. El proyecto consiste en el montaje de un regulador electrónico en una caja metálica y el desarrollo de un manual de prácticas para el laboratorio de medidas eléctricas. Las prácticas guían al estudiante en la conexión y control del factor de potencia usando motores trifásicos, permitiendo observar cambios en la corriente y FP. Los resultados muestran una reducción en la corriente y mejora del FP, aunque se detectó una diferencia entre cos(φ) y FP debido a la distorsión armónica. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 17 2. MARCOS REFERENCIALES 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.2. MARCO LEGAL 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL 30 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 3.1. Análisis de los distintos métodos de corrección del factor de potencia. 32 3.2. Selección del regulador electrónico programable. 36 3.3. Implementación del regulador seleccionado a modo de banco didáctico 42 3.4. Manual de operación y prácticas para el DCRL 5 45 3.5. Circuito unifilar de las practicas a realizar 47 4. RESULTADOS 51 5. CONCLUSIONES 71 6. RECOMENDACIONES 72 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 8. ANEXOS 76 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander. | es_ES |
dc.subject | Energía reactiva, energía útil, factor de potencia, regulador electrónico de factor de potencia, potencia reactiva. | es_ES |
dc.title | Implementación de un regulador electrónico para el control y mejoramiento del factor de potencia en cargas eléctricas para el laboratorio de medidas eléctricas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-02-19 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-07-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electomecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación