Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la transferencia tecnológica sector agrícola en Colombia.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Torres Ardila, Franklin Darío | |
dc.contributor.author | García Blanco, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Parra Ayala, Wilinton | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T21:12:04Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T21:12:04Z | |
dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18748 | |
dc.description | Investigación de mercados, Innovación en las Organizaciones. | es_ES |
dc.description.abstract | La exposición de estudio se centra en considerar el impacto de la transferencia tecnológica en la transformación del sector agrícola colombiano. Se realizara una investigación bibliográfica, comparándola con datos empíricos, los cuales permitirán esclarecer el panorama y la aceptación del uso de nuevas tecnologías y su influencia para mejorar la productividad, la eficacia de los productos y la competitividad de los agricultores. Los resultados obtenidos revelan que la transferencia tecnológica ofrece un gran potencial para modernizar la agricultura colombiana y hacerla más sostenible, sin embargo, se enfrentan diversos desafíos. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de acceso a financiamiento para adquirir nuevas tecnologías, la escasez de conocimientos técnicos entre los productores, la infraestructura rural limitada y la carencia de políticas públicas claras que promuevan la innovación. A pesar de estos desafíos, la implementación de tecnologías como la agricultura de precisión, más allá de la productividad, como la sostenibilidad y el internet de las cosas ha demostrado ser prometedora en la optimización del uso de recursos, la reducción de los costos de producción y la mejora de la calidad de los productos. Además, la transferencia tecnológica puede contribuir a abordar problemas como el cambio climático, el abastecimiento alimentario y el mantenimiento de los recursos naturales. Sin embargo, es fundamental que la adopción de tecnologías se realice de manera integral, considerando las particularidades de cada región y los diferentes tipos de cultivos. Como conclusión, la transferencia tecnológica simboliza una procedencia única para transformar el sector agrícola colombiano, lo cual permite robustecer la calidad de vida de los agricultores. No obstante, es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector gobierno, los entes privados y las entidades académicas para superar los desafíos existentes y garantizar una transición exitosa hacia una agricultura más tecnificada y sostenible. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. LA INNOVACIÓN COMO RECURSO PARA LAS ORGANIZACIONES 16 1.4.2. LA GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE JOSEPH PROKOPENKO 17 1.4.3. HIPÓTESIS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 19 1.4.4. LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN 22 2.1.2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ANÁLISIS CRÍTICO 23 2.1.3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL SECTOR COOPERATIVO 23 2.1.4. TRANSFORMACIÓN DIGITAL VALOR ECONÓMICO Y SOCIAL 24 2.1.5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ESCENARIOS DE LA DOCENCIA 25 2.1.6. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ANÁLISIS EMPÍRICO 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL: 26 2.2.2. COMPETITIVIDAD 27 2.2.3. SOSTENIBILIDAD 28 2.2.4. MATRIZ DOFA 28 2.2.5. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 29 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 5. RESULTADOS 34 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 34 5.1.1. POLÍTICA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR AGRÍCOLA COLOMBIANO CON ENFOQUE TERRITORIAL (GUTIÉRREZ ET AL., 2021). 34 5.1.2. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN LA AGRICULTURA 4.0: UNA MIRADA AL DESARROLLO EN COLOMBIA (OJEDA, 2022). 35 5.1.3. LA TRANSFORMACIÓN Y DISRUPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE COLOMBIA COMO PARTE DE LA GLOBALIZACIÓN EMPRESARIAL (CASTRO ET AL., 2018). 36 5.1.4. TRANSFORMACIÓN DEL MODELO 4.0 EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA (BELTRÁN Y GIRALDO, 2019). 37 5.1.5. ANÁLISIS DE PAISAJES CIENTÍFICOS APLICADO A SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COLOMBIANO (FLÓREZ, 2022). 37 5.2. MATRIZ DOFA 39 5.3. INDICADORES DE GESTIÓN 45 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. APÉNDICES 10. ANEXOS | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Crecimiento Económico, Innovación Productividad, Tecnologías. | es_ES |
dc.title | Análisis de la transferencia tecnológica sector agrícola en Colombia. | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación