Análisis de la transferencia tecnológica sector agrícola en Colombia.

Citación en APA
Competitividad, clima de negocios
Autor
García Blanco, Julián Andrés
Parra Ayala, Wilinton
Director
PICON PERALTA, SERGIO IVAN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Investigación de mercados, Innovación en las Organizaciones.
Resumen
La exposición de estudio se centra en considerar el impacto de la transferencia tecnológica en la transformación del sector agrícola colombiano. Se realizara una investigación bibliográfica, comparándola con datos empíricos, los cuales permitirán esclarecer el panorama y la aceptación del uso de nuevas tecnologías y su influencia para mejorar la productividad, la eficacia de los productos y la competitividad de los agricultores. Los resultados obtenidos revelan que la transferencia tecnológica ofrece un gran potencial para modernizar la agricultura colombiana y hacerla más sostenible, sin embargo, se enfrentan diversos desafíos. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de acceso a financiamiento para adquirir nuevas tecnologías, la escasez de conocimientos técnicos entre los productores, la infraestructura rural limitada y la carencia de políticas públicas claras que promuevan la innovación. A pesar de estos desafíos, la implementación de tecnologías como la agricultura de precisión, más allá de la productividad, como la sostenibilidad y el internet de las cosas ha demostrado ser prometedora en la optimización del uso de recursos, la reducción de los costos de producción y la mejora de la calidad de los productos. Además, la transferencia tecnológica puede contribuir a abordar problemas como el cambio climático, el abastecimiento alimentario y el mantenimiento de los recursos naturales. Sin embargo, es fundamental que la adopción de tecnologías se realice de manera integral, considerando las particularidades de cada región y los diferentes tipos de cultivos. Como conclusión, la transferencia tecnológica simboliza una procedencia única para transformar el sector agrícola colombiano, lo cual permite robustecer la calidad de vida de los agricultores. No obstante, es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector gobierno, los entes privados y las entidades académicas para superar los desafíos existentes y garantizar una transición exitosa hacia una agricultura más tecnificada y sostenible.
Materia
Competitividad, Crecimiento Económico, Innovación Productividad, Tecnologías.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...