Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Jerez, Héctor Guillermo
dc.contributor.authorContreras Moreno, Luis Carlos
dc.contributor.otherTavera Castillo, Nancy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-13T18:50:54Z
dc.date.available2025-02-13T18:50:54Z
dc.identifier.citationnaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18746
dc.descriptionAdministración, simulaciónes_ES
dc.description.abstractLa globalización y el dinamismo de los mercados exigen que los profesionales en administración de empresas posean habilidades sólidas en toma de decisiones, análisis estratégico y gestión del cambio. Los simuladores educativos permiten a los estudiantes enfrentar escenarios de negocios complejos en un entorno controlado, promoviendo así la práctica y el aprendizaje activo. Esta investigación es importante porque contribuirá a determinar la efectividad de los simuladores como complemento de la enseñanza tradicional, proporcionando evidencia sobre su impacto en la formación profesional y sugiriendo posibles mejoras en los programas de administración de empresas. Los resultados podrían beneficiar a instituciones educativas que buscan innovar en sus metodologías de enseñanza y preparar mejor a los estudiantes para los retos del mercado laboral. El aporte de la Efectividad del uso de simuladores en la formación del administrador de empresas a la investigación y al grupo E-INNOVARE de las UTS con su línea de acción innovación y gestión de organizaciones sostenibles, como guía al diseño de estrategias académicas, enfocándose en el desarrollo de competencias de interpretación, análisis y toma de decisiones, análisis estratégico y resolución de problemas, habilidades esenciales para los administradores de empresases_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1.1. SIMULADORES EN LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL 15 2.1.2. COMPETENCIAS PRÁCTICAS Y TOMA DE DECISIONES 15 2.1.4. VENTAJAS DEL USO DE SIMULADORES EN LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL 17 2.1.5. LIMITACIONES DEL USO DE SIMULADORES 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. SIMULADORES EMPRESARIALES 18 2.2.2. APRENDIZAJE DE SIMULADORES 18 2.2.3. SIMULADORES Y TOMA DE DECISIONES 18 2.2.4. ESTUDIOS DE CASO Y SIMULADORES 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1. ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL USO DE SIMULADORES EN LA ENSEÑANZA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 23 4.2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES QUE LOS ESTUDIANTES APROPIAN 24 4.3. RECOMENDACIONES DE INTEGRACIÓN EFECTIVA DE SIMULADORES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 25 5. RESULTADOS 26 5.1. ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL USO DE SIMULADORES EN LA FORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 26 5.2. FACTORES DETERMINANTES QUE LOS ESTUDIANTES APROPIAN 29 5.3. SUGERENCIAS DE INTEGRACIÓN EFECTIVA DE SIMULADORES EN LA 31 CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 31 6. CONCLUSIONES 33 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS 36es_ES
dc.publisherutses_ES
dc.subjectSimuladores, efectividad, análisis estratégico, toma de decisiones, Administrador de empresases_ES
dc.titleEfectividad del uso de Simuladores en la Formación del Administrador de Empresases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderutses_ES
dc.date.emitido2025-02-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-05
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem