Efectividad del uso de Simuladores en la Formación del Administrador de Empresas

Citación en APA
na
Autor
Contreras Moreno, Luis Carlos
Director
Tavera Castillo, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración, simulación
Resumen
La globalización y el dinamismo de los mercados exigen que los profesionales en administración de empresas posean habilidades sólidas en toma de decisiones, análisis estratégico y gestión del cambio. Los simuladores educativos permiten a los estudiantes enfrentar escenarios de negocios complejos en un entorno controlado, promoviendo así la práctica y el aprendizaje activo. Esta investigación es importante porque contribuirá a determinar la efectividad de los simuladores como complemento de la enseñanza tradicional, proporcionando evidencia sobre su impacto en la formación profesional y sugiriendo posibles mejoras en los programas de administración de empresas.
Los resultados podrían beneficiar a instituciones educativas que buscan innovar en sus metodologías de enseñanza y preparar mejor a los estudiantes para los retos del mercado laboral. El aporte de la Efectividad del uso de simuladores en la formación del administrador de empresas a la investigación y al grupo E-INNOVARE de las UTS con su línea de acción innovación y gestión de organizaciones sostenibles, como guía al diseño de estrategias académicas, enfocándose en el desarrollo de competencias de interpretación, análisis y toma de decisiones, análisis estratégico y resolución de problemas, habilidades esenciales para los administradores de empresas
Materia
Simuladores, efectividad, análisis estratégico, toma de decisiones, Administrador de empresas
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Efectividad ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...