Evaluación de la calidad de la potencia eléctrica, en la subestación eléctrica del edificio A de las unidades tecnológicas de Santander, utilizando el analizador de redes Medilogger
Citación en APA
N/A
Autor
Batista, Alvaro
Rojas, Gerson
Bolaño, Mileidis
Director
Sánchez, Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Calidad de la energía, energía eléctrica, factor de potencia
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo de grado realizado en la UTS contribuye a optimizar la infraestructura eléctrica, identificar y corregir las deficiencias en la calidad de la energía permitirá mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico del edificio A, prolongando la vida útil de los equipos y previniendo fallas que afecten las actividades de la institución. Además, permitirá ahorrar recursos: al mejorar la eficiencia energética se reducen las pérdidas de energía y los costos operativos, contribuyendo a la sostenibilidad financiera de la institución.
Por lo tanto, se hace necesario evaluar la calidad de la potencia eléctrica utilizando el analizador de redes Medilogger, para así identificar las posibles deficiencias y determinar las medidas correctivas necesarias.
Evaluando la calidad de la potencia eléctrica en la subestación del edificio A de las Unidades Tecnológicas de Santander, utilizando el analizador de redes Medilogger, para identificar posibles irregularidades y proponer mejoras que garanticen el cumplimiento de la normatividad CREG 015 de 2018, optimizando así el funcionamiento de los equipos y la eficiencia energética.
Los resultados del análisis con el Medilogger aportarán información valiosa al banco de ideas y proyectos de investigación de las UTS, especialmente en el ámbito de la eficiencia energética y la calidad de la potencia, fortaleciendo la investigación en la institución. El desarrollo de este proyecto nos permitirá a los estudiantes aplicar los conocimientos en un contexto real, fortaleciendo sus habilidades en el análisis y la resolución de problemas relacionados con la calidad de la energía, contribuyendo a la formación de profesionales competentes. En conclusión, este trabajo de grado no solo beneficia a las UTS al mejorar su infraestructura y eficiencia energética, sino que también aporta al desarrollo profesional de los estudiantes y al conocimiento en el área de la calidad de la potencia eléctrica, con implicaciones positivas para la sociedad en general.
Materia
Analizador de redes, Subestación, Potencia, Monitoreo, Factor de potencia, Medilogger.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Proyecto ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...