Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan piloto de biorremediación de las aguas de la quebrada “La Calavera” en el municipio de Floridablanca
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Navarro Nigrinis, Humberto Jose | |
dc.contributor.author | Camacho Camacho, Deccy Lorena | |
dc.contributor.author | Orostegui Rodriguez, Leany Gisela | |
dc.contributor.author | Jaimes Colmenares, Laura Nataly | |
dc.contributor.author | Rincon Delgado, Lizbeth Daniela | |
dc.contributor.author | Vera Rey, Karen Julieth | |
dc.contributor.other | Cacua Toledo, Cristhian Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T15:19:57Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T15:19:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18724 | |
dc.description | Gestión integral de ecosistemas | es_ES |
dc.description.abstract | La contaminación del agua, causada por descargas industriales, aguas residuales urbanas, prácticas agrícolas y contaminación plástica, sigue siendo un problema ambiental crítico que afecta la salud humana, los ecosistemas acuáticos y la economía. Los contaminantes químicos, patógenos y nutrientes excesivos dañan la vida acuática, provocan enfermedades en los humanos y deterioran actividades económicas como la pesca y el turismo. Para combatir este problema, es crucial mejorar el tratamiento de aguas residuales, implementar regulaciones estrictas, aumentar la conciencia pública y adoptar tecnologías sostenibles. La quebrada La Calavera, ubicada en Floridablanca, Santander, enfrenta serios problemas de contaminación y deterioro ambiental. Los principales factores que contribuyen a su contaminación incluyen la descarga de aguas residuales sin tratamiento adecuado, la acumulación de basura y residuos sólidos, y posiblemente la presencia de contaminantes industriales. Estos problemas no solo afectan la calidad del agua y la biodiversidad de la quebrada, sino que también representan un riesgo para la salud de las comunidades circundantes. A partir de esta problemática ambiental presentada actualmente dentro de la ciudad de Floridablanca nos planteamos el objetivo de Diseñar un plan piloto de biorremediación de las aguas del la quebrada “La Calavera” mediante la utilización de microalgas. Como metodología se buscó 3 fuentes de microalgas, aquellas que se encuentran en las aguas de la quebrada, una muestra de agua de una fuente hídrica en buen estado y un cultivo de microalgas purificado de Chlorela sp. Posteriormente se realizaron bioreactotres para su cultivo y finalmente se pusieron a prueba como biorremediación ex situ de bioaumentacion y bioestimulacion. Se obtuvo resultados favorables, ya que los biorreactores respondieron de forma positiva para el cultivo de las diferentes microalgas en condiciones de laboratorio. Así mismo se obtuvo un crecimiento optimo en la reducción de la carga orgánica en las muestras de agua de la quebrada para cada una de las diferentes algas, sin embargo la mas abundante y con mayor cantidad en la utilización de la biorremediación fue Scenedesmus sp.y cosmarium sp, siendo candidatos para realizar pruebas más directas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.subject | Semillero | es_ES |
dc.subject | Biorremediación | es_ES |
dc.subject | Microrganismos | es_ES |
dc.subject | Algas | es_ES |
dc.title | Plan piloto de biorremediación de las aguas de la quebrada “La Calavera” en el municipio de Floridablanca | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-08 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | semilleros | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |