Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelado de curva de secado de la piña en relación al consumo energético, a través de datos obtenidos en prototipo de secador híbrido solar/biomasa.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rincón Quintero, Arly Darío | |
dc.contributor.author | Manrique González, Joan Manuel | |
dc.contributor.author | Moreno Archila, Jorge Andrés | |
dc.contributor.other | Rincón Quintero, Arly Darío | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T22:01:25Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T22:01:25Z | |
dc.identifier.citation | A D Rincon-Quintero | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18721 | |
dc.description.abstract | El presente documento abordó una problemática común en entornos y economías agrícolas, esto es, el aprovechamiento de residuos orgánicos de frutos como el cacao y la generación de energía térmica. En las páginas siguientes, se muestra el montaje, parametrización, aplicación y recopilación de información referente a la quema de biomasa de cacao peletizado, para el suministro de energía térmica a un equipo de secado híbrido (Colector Solar-Quemador), y los valores teóricos de aporte energético, representados en poder calorífico teórico de la biomasa de cacao. De igual manera, la investigación permitió la construcción de una curva de secado de piña, del equipo híbrido, y la comparación de las regiones de secado tanto para el colector solar y quemador de biomasa respectivamente. Evidentemente, el estudio consideró los principios básicos de transferencia de energía a través de los distintos mecanismos, desde la quema de la biomasa y su posterior valoración por aporte calorífico, hasta la transmisión de calor a la corriente de aire de secado. Todo lo anterior conllevó la medición de parámetros como humedad relativa, temperatura, caudal, entre otras, en diferentes puntos del equipo, y la caracterización de fluidos térmicos como el aceite usado de motor SAE-20W-50 del quemador, a través de software de simulación de propiedades termodinámicas. Los resultados obtenidos son consistentes con las proyecciones esperadas de una operación de transferencia de calor y las pérdidas asociadas a estas, teniendo así una eficiencia del 51 % y un valor aproximado de potencial térmico o poder calorífico de la biomasa usada del orden de 2509.05 KJ, que permitió un valor base para contrastar con pruebas fisicoquímicas que avalen tal resultado. Finalmente, se encontró una mejor eficiencia de secado con el quemador de biomasa respecto al colector solar, aunque es indiscutible el potencial de emisiones contaminantes cero de este último. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 18 2.1.2. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 19 2.1.3. LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA 19 2.1.4. TRANSFERENCIA DE MASA Y LEY DE FICK 20 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 52 EJEMPLOS DE TRANSFERENCIA POR RADIACIÓN 53 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 54 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 56 4.1. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS Y VARIABLES 56 5. RESULTADOS 67 6. CONCLUSIONES 70 7. RECOMENDACIONES 71 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 9. APÉNDICES 74 10. ANEXOS 75 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Biomasa, Transferencia, Calor, Secado, Teórico. | es_ES |
dc.title | Modelado de curva de secado de la piña en relación al consumo energético, a través de datos obtenidos en prototipo de secador híbrido solar/biomasa. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-02-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-03 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación