Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorVelasco Guate, Diego Alexander
dc.contributor.authorAlonso Barajas, Kevin Sneider
dc.contributor.authorMayorga Gómez, Serghi Santiago
dc.contributor.otherPlata Álvarez, Francy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-22T20:53:38Z
dc.date.available2025-01-22T20:53:38Z
dc.identifier.citationN.Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18711
dc.descriptionEntrenamiento deportivoes_ES
dc.description.abstractEl presente informe detalla la evolución del programa de Tecnología en Entrenamiento Deportivo de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), destacando su impacto en el desarrollo deportivo, social y económico de la región de Santander desde su creación en 2002. Este trabajo, basado en una investigación cualitativa, sistematiza los principales hitos del programa a través de una línea de tiempo que resalta logros clave como el registro calificado en 2007, la ampliación al nivel profesional en 2010 y las actualizaciones curriculares realizadas en 2019. El programa ha sido un modelo en la preparación de profesionales del deporte, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y las tendencias internacionales mediante la inclusión de módulos especializados en fisiología del ejercicio, gestión deportiva y entrenamiento de alto rendimiento. Además, ha fomentado el emprendimiento y la salud pública, contribuyendo a la creación de pequeños negocios y al desarrollo de estilos de vida saludables en la región. Las alianzas estratégicas con instituciones deportivas y gubernamentales han fortalecido la relación entre la academia y el sector productivo, facilitando prácticas profesionales y proyectos aplicados. Los egresados han asumido roles destacados en clubes, ligas deportivas y centros de acondicionamiento físico, promoviendo el deporte como herramienta de integración social y desarrollo humano.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 7 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. Planteamiento del Problema 12 1.2. Justificación 14 1.3. Objetivos 15 1.3.1. Objetivo General 15 1.3.2. Objetivos Específicos 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 33 3.1 investigación cualitativa 33 3.2 Tipo de la investigación 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1 Introducción histórica de la carrera: 35 4.2 Expansión y consolidación (2007-2019) 36 4.3 Evolución académica y curricular: 36 4.4 Innovación y modernización 36 4.5 Impacto regional y proyección futura 37 4.6 Nuevos desafíos: 37 5. RESULTADOS 38 6. CONCLUSIONES 54 RECOMENDACIONES. 59 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 8. ANEXOS 64 Anexo 1 64 Anexo 2 66es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMonografíaes_ES
dc.subjectLínea de tiempoes_ES
dc.subjectLegado historicoes_ES
dc.titleLínea de tiempo de la formación universitaria “ENTRENAMIENTO DEPORTIVO” en la UTS - Un recorrido por el legado formativo del entrenamiento deportivo en la UTS. Monografía.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-01-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en entrenamiento deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología en entrenamiento deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem