Mostrar el registro sencillo del ítem
El Rol del Marketing Digital en la Recuperación Post-Pandémica del Sector Gastronómico en Bucaramanga en el año 2022
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | González López, Sandra Yohanna | |
dc.contributor.author | Vargas Galvis, Diego Fernando | |
dc.contributor.author | Duarte Vásquez, Laura Milena | |
dc.contributor.other | Dulcey Angarita, Gloria Imirida | |
dc.coverage.spatial | Área Metropolitana de Bucarmanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T21:28:08Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T21:28:08Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18700 | |
dc.description | Comportamiento del Consumidor | es_ES |
dc.description.abstract | La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos económicos significativos a nivel mundial, y el sector gastronómico ha sido duramente afectado, enfrentando restricciones operativas sin precedentes. Sin embargo, su capacidad de innovación y adaptación fueron esenciales para la recuperación y crecimiento económico a largo plazo. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de la presente monografía, es analizar el nivel de influencia del marketing digital como herramienta para la recuperación post- pandémica del sector gastronómico en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2022. El análisis de información permitió reconocer el rol desempeñado por el marketing digital en el sector gastronómico, como medio para el aumento de la visibilidad, la atracción de clientes y recuperación financiera de los establecimientos posterior a la pandemia; identificando los desafíos y oportunidades enfrentados a raíz de su adopción. Además, se observar que la mayoría de los negocios que lograron mantenerse en el mercado después de la crisis sanitaria del COVID-19 son aquellos que innovaron en sus procesos y procedimientos mediante la adopción de nuevas estrategias tecnológicas. El método empleado es de carácter descriptivo y está basado en la información recopilada de diversas fuentes, como artículos, revistas científicas, blogs de investigación y otros recursos bibliográficos, así como las encuestas realizadas en el presente estudio. Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos, se clasificaron los procesos por fases, cada una de ellas contribuyo al cumplimiento de un objetivo y estuvo conformada por actividades destinadas a la generación de un informe y análisis final. Como resultado, se identificó que el uso del marketing digital en la recuperación del sector gastronómico de Bucaramanga durante el año 2022, favoreció a su permanencia durante y después de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, es fundamental trabajar de forma continua en la adaptación y mejoramiento de este tipo de estrategias tecnológicas, ya que continúan avanzando cada vez más. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. EL USO DEL MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL IMPACTO OCASIONADO POR LA PANDEMIA COVID-19 EN EL SECTOR GASTRONÓMICO EN COLOMBIA. 19 2.1.2. EL FUTURO DEL MARKETING EN LA ERA POST-PANDÉMICA. 19 2.1.3. EL USO DEL MARKETING DIGITAL EN EL SECTOR GASTRONÓMICO: UN ANÁLISIS PARA LOS RESTAURANTES DE LUJO EN BOGOTÁ. 20 2.1.4. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL ESCENARIO DEL MARKETING DIGITAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN COLOMBIA. 20 2.1.5. IMPLEMENTACIÓN E IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES EN UN EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR GASTRONÓMICO 21 2.1.6. LAS TICS COMO FACTOR DE EFECTIVIDAD EN EL MARKETING DIGITAL DE LAS PYMES. 21 2.1.7. EL MARKETING DIGITAL: HERRAMIENTAS Y TENDENCIAS ACTUALES. 22 2.1.8. RESILIENCIA EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA: RETOS Y DESAFÍOS DE LAS MICROEMPRESAS. 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. MARKETING DIGITAL. 24 2.2.2. GASTRONOMÍA. 24 2.2.3. TECNOLOGÍAS EMERGENTES. 24 2.2.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL. 24 2.2.5. INNOVACIÓN. 24 2.2.6. COMPETITIVIDAD. 25 2.2.7. DIGITALIZACIÓN. 25 2.2.8. PLATAFORMAS DIGITALES. 25 2.2.9. RESILIENCIA EMPRESARIAL. 26 2.2 MARCO LEGAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. IDENTIFICAR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTARON LOS NEGOCIOS GASTRONÓMICOS AL ADOPTAR EL MARKETING DIGITAL COMO PARTE DE SU PROCESO DE RECUPERACIÓN POSTERIOR A LA PANDEMIA, LAS CUALES PERMITAN CONOCER LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO DIGITAL. 32 4.2. EVALUAR MEDIANTE UNA ENCUESTA, LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL IMPLEMENTADAS POR LOS ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS EN BUCARAMANGA DURANTE EL PERÍODO POST-PANDÉMICO DEL AÑO 2022, CON EL FIN DE ANALIZAR SU EFICACIA EN LA RECUPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS. 32 4.3. ANALIZAR EL IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN EL AUMENTO DE LA VISIBILIDAD, ATRACCIÓN DE CLIENTES Y RECUPERACIÓN FINANCIERA DE ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS EN BUCARAMANGA DESPUÉS DE LA PANDEMIA EN EL AÑO 2022, LAS CUALES PERMITAN COMPRENDER SU EFECTIVIDAD EN LA REACTIVACIÓN DE LOS NEGOCIOS. 33 5. RESULTADOS 34 5.1. IDENTIFICAR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTARON LOS NEGOCIOS GASTRONÓMICOS AL ADOPTAR EL MARKETING DIGITAL COMO PARTE DE SU PROCESO DE RECUPERACIÓN POSTERIOR A LA PANDEMIA, LAS CUALES PERMITAN CONOCER LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO DIGITAL. 34 5.2. EVALUAR MEDIANTE UNA ENCUESTA, LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL IMPLEMENTADAS POR LOS ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS EN BUCARAMANGA DURANTE EL PERÍODO POST-PANDÉMICO DEL AÑO 2022, CON EL FIN DE ANALIZAR SU EFICACIA EN LA RECUPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS. 42 5.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA 43 5.2.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. 44 5.2.3. ADOPCIÓN DEL MARKETING DIGITAL 46 5.2.4. INTERACCIÓN DEL CLIENTE. 50 5.2.5. DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS. 52 5.3. ANALIZAR EL IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN EL AUMENTO DE LA VISIBILIDAD, ATRACCIÓN DE CLIENTES Y RECUPERACIÓN FINANCIERA DE ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS EN BUCARAMANGA DESPUÉS DE LA PANDEMIA EN EL AÑO 2022, LAS CUALES PERMITAN COMPRENDER SU EFECTIVIDAD EN LA REACTIVACIÓN DE LOS NEGOCIOS. 55 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9. ANEXOS 67 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Marketing digital, estrategias, sector gastronómico e innovación. | es_ES |
dc.title | El Rol del Marketing Digital en la Recuperación Post-Pandémica del Sector Gastronómico en Bucaramanga en el año 2022 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-01-21 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación