Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRamirez Gómez, Luz Elena
dc.contributor.authorCastellanos Quintero, Yesly Karina
dc.contributor.authorCampos Dehoyes, Sonia Patricia
dc.contributor.otherRuiz Cadena, Silvia Marcela
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2025-01-21T20:24:50Z
dc.date.available2025-01-21T20:24:50Z
dc.identifier.citationCadena, S. M. R.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18697
dc.descriptionAgroindustria, Avicultura, Estudio comercial, Producción animales_ES
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la producción y comercialización de huevo semi-criollo en el municipio de Santa Bárbara por medio de un estudio de mercado, técnico y económico para el abastecimiento del mercado local. Por lo que, la metodología incluyó un estudio de mercado, técnico y económico. El estudio de mercado se basó en encuestas y análisis de las 4Ps (Producto, Precio, Plaza, Promoción) para evaluar la demanda local y regional. El estudio técnico estableció un proceso de producción en etapas, desde la selección de gallinas hasta la distribución final, asegurando control de calidad en cada fase. El análisis económico determinó la inversión inicial y proyectó la rentabilidad a cinco años, incluyendo un análisis de viabilidad financiera. Los resultados revelaron una demanda constante y una disposición favorable del consumidor a pagar un precio premium por huevos de calidad y producción ética. Además, el análisis DAFO identificó fortalezas como la alta calidad del producto y oportunidades de expansión regional, así como amenazas relacionadas con la competencia industrial y la variabilidad climática. En conclusión, el proyecto es viable y tiene potencial para consolidarse como una alternativa competitiva en el mercado local y expandirse regionalmente. Las estrategias de distribución en puntos de venta locales y el enfoque en la educación del consumidor sobre los beneficios del huevo semi-criollo permitirán captar la preferencia del consumidor, posicionando el producto como una opción de valor agregado en el mercado de huevos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO CONCEPTUAL 23 2.1.1. DAFO 23 2.1.2. PRODUCCIÓN 25 2.1.3. COMERCIALIZACIÓN 25 2.1.4. RENTABILIDAD 26 2.1.5. INVERSIÓN 26 2.1.6. EMPRENDIMIENTO 27 2.1.7. SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA 27 2.2. MARCO TEÓRICO 28 2.2.1. PRODUCCIÓN DE HUEVO 28 2.2.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA 29 2.2.3. EVALUACIÓN DE PROYECTOS 30 2.2.4. ESTUDIO DE MERCADO 31 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 36 3.1. ESTUDIO DE MERCADO 36 3.2. ESTUDIO TÉCNICO 37 3.3. ESTUDIO ECONÓMICO 38 3.4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. ESTUDIO DE MERCADO 39 4.1.1. PRODUCTO 40 4.1.2. PRECIO 42 4.1.3. PLAZA 42 4.1.4. PROMOCIÓN 44 4.1.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 44 4.1.6. ANÁLISIS DE OFERTA 49 4.1.7. ESTRATEGIAS DE MERCADO 52 4.2. ESTUDIO TÉCNICO 54 4.2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO EN SANTA BARBARA 54 4.2.2. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO 56 4.2.3. PARÁMETROS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN 58 4.3. ESTUDIO ECONÓMICO 59 4.3.1. INVERSIÓN INICIAL 59 4.3.2. COSTOS ANUALES OPERATIVOS 59 4.3.3. INGRESOS ANUALES ESTIMADOS 60 4.3.4. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 60 4.3.5. RETORNO DE INVERSIÓN (ROI) 61 5. RESULTADOS 62 5.1. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS 62 5.1.1. FRECUENCIA DEL CONSUMO DEL HUEVO 62 5.1.2. FRECUENCIA DE COMPRA DE HUEVO 63 5.1.3. CANTIDAD DE HUEVOS COMPRADOS 64 5.1.4. PREFERENCIA DEL LUGAR DE COMPRA 66 5.1.5. CARACTERÍSTICAS PARA SELECCIONAR UN PROVEEDOR 67 5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 69 5.3. PLAN DE PRODUCCIÓN A CINCO AÑOS 71 5.4. ANÁLISIS DAFO 74 5.4.1. FORTALEZAS 74 5.4.2. DEBILIDADES 75 5.4.3. OPORTUNIDADES 76 5.4.4. AMENAZAS 76 6. CONCLUSIONES 78 7. RECOMENDACIONES 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 9. ANEXOS 86 9.1. ANEXO 1. RESPUESTAS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS 86es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectHuevo Semi-criollo; Producción Ética; Sostenibilidad; Mercadeo; Rentabilidades_ES
dc.titleEstudio de mercado, técnico y financiero para el análisis de factibilidad en la producción y comercialización de huevo semi-criollo en el municipio Santa Bárbara, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-01-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Agroindustriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-09
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Agroindustriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem