Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Celis, Ingrid Johanna
dc.contributor.authorLizarazo Muñoz, Yerson Julián
dc.contributor.otherCely Quesada, Franky Yoan
dc.date.accessioned2025-01-21T14:45:20Z
dc.date.available2025-01-21T14:45:20Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18691
dc.descriptionIngeniería Eléctricaes_ES
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la evolución y el estado actual de los sistemas de gestión de baterías (Battery Management Systems, BMS), con un enfoque en su impacto en la movilidad eléctrica y su potencial para fomentar tecnologías sostenibles. A través de una revisión de la literatura, se identificaron tendencias clave en la gestión de baterías, destacando los avances tecnológicos y los desafíos que enfrentan estos sistemas. Este análisis permitió comprender las funciones críticas de los BMS, como la estimación del estado de carga (SOC) y el estado de salud (SOH), y su papel en la optimización del rendimiento de baterías de litio. Además, se identificaron y evaluaron las tecnologías más relevantes aplicables a los BMS, como sensores avanzados, algoritmos de predicción y sistemas de comunicación inalámbrica, lo que permitió proponer soluciones innovadoras para la gestión eficiente de baterías en aplicaciones como vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. El análisis incluyó el uso de modelos como el Filtro de Kalman y el Observador de Modo Deslizante, así como tecnologías de equilibrio y gestión térmica, esenciales para prolongar la vida útil de las baterías. Por último, se diseñó un modelo investigativo que puede implementarse en el programa de Ingeniería Eléctrica de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Este modelo integra un enfoque en el uso de sensores, algoritmos y sistemas de comunicación inalámbrica.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2.JUSTIFICACIÓN 17 1.3.OBJETIVOS 18 1.3.1.OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2.MARCO REFERENCIAL 19 2.1.MARCO CONCEPTUAL 19 2.1.1.Motor eléctrico. 19 2.1.2.Vehículo eléctrico. 19 2.1.3.Vehículo Híbrido. 20 2.1.4.Sistema de almacenamiento de energía. 20 2.2.MARCO TEÓRICO 20 2.2.1.Tecnologías de almacenamiento energético. 20 2.2.2.Supercondensadores. 21 2.2.3.Batería eléctrica. 21 2.2.4.Componentes de la batería. 21 2.2.5.Estados de carga de la batería: 22 2.2.6.Propiedades de los Materiales 23 2.2.7.Ventajas y Limitaciones de las Baterías de Litio 23 2.2.8.Función y Seguridad del BMS. 23 2.3.MARCO AMBIENTAL 24 2.3.1.Impacto ambiental de las baterías de reciclaje de baterías de Litio 25 2.3.2.Reciclaje y Reutilización de Baterías de Litio 25 2.3.3.Energías Renovables y Optimización del Estado de Carga 25 2.3.4.Economía Circular en el Sector de Vehículos Eléctricos 26 2.3.5.Políticas y Regulaciones Ambientales 26 2.3.6.Huella de Carbono en la Producción y Operación de Vehículos Eléctricos 27 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1.REALIZAR UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS SISTEMAS BMS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN EN LA LITERATURA CIENTÍFICA PARA IDENTIFICAR TENDENCIAS. 29 4.1.1.Revisión del Sistema de Gestión de Baterías (BMS) Actual 29 4.1.2.Sistemas de Gestión de Baterías Inalámbricas (WBMS) 31 4.1.3.Arquitectura Genérica de WBMS 32 4.1.4.Clasificación de las topologías WBMS 32 4.1.5.BMS basado en Bluetooth 33 4.1.6.BMS basado en Zigbee 34 4.1.7.Beneficios del BMS 37 4.1.8.Tendencia hacia BMS Inteligentes 38 4.1.9.Monitoreo y Gestión Térmica Avanzada 39 4.1.10. Integración de Fuentes de Energía Renovables en Vehículos Eléctricos 40 4.1.11 Enfoque en Seguridad y Protección 41 4.2.IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS APLICABLES A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CARGA DE BATERÍAS POR MEDIO DE UNA REVISIÓN DE LOS AVANCES Y PROTOTIPOS EXISTENTES PARA CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE CADA UNO DE ELLOS. 42 4.2.1.Sensores de Monitoreo Avanzado 43 4.2.2.Algoritmos de Estimación del Estado 44 4.2.3.Estado de Vida Útil (SOH) 45 4.2.4.Estado de Carga (SOC) 48 4.2.5.Métodos para la predicción de SOC y SOH: 50 4.2.6.Sistemas de Equilibrio de Celdas 53 4.2.7.Controladores de Carga Inteligentes 53 4.2.8 Tecnologías de Seguridad 53 4.3. PROPONER UN MODELO INVESTIGATIVO DE BSM QUE SE PUEDA IMPLEMENTAR EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTS, TENIENDO EN CUENTA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE. 62 4.3.1.Objetivo del Modelo 62 4.3.2.Estructura del Modelo 62 4.3.3.Metodología de Enseñanza 64 4.3.4.Estructura del Programa 65 4.3.5.Integración de Nuevas Tecnologías 68 4.3.6.Elementos del BMS 69 4.3.7.Características del BMS 71 4.3.8.Propuesta de Implementación en la UTS 71 4.3.9.Detalles de los componentes en la Implementación del Sistema de Gestión de Baterías (BMS) 72 5.RESULTADOS 78 6.CONCLUSIONES 81 7.RECOMENDACIONES 82 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9.ANEXOS 87es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectsistemas de gestión de baterías (BMS), movilidad eléctrica, tecnología sostenible, autonomía, baterías de litio.es_ES
dc.titleGestión del estado de carga de las baterías, en favor de mejorar la autonomía y gestión energética de los vehículos eléctricos.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-01-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Electricidad Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-13
dc.description.programaacademicoTecnología en Electricidad Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem