Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAngulo, Carlos
dc.contributor.authorPolo Godoy., Jonathan Fabián
dc.contributor.otherDulcey Diaz, Diana Carolina
dc.contributor.otherSandoval Rodríguez, . Camilo Leonardo
dc.date.accessioned2025-01-21T14:43:42Z
dc.date.available2025-01-21T14:43:42Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18690
dc.descriptionTelemetriaes_ES
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo matemático basado en datos de telemetría adquiridos en el vehículo eléctrico prototipo SIIMA, del cual aún no se ha caracterizado su desempeño en velocidad ni autonomía. Se ha realizado un análisis bibliométrico y bibliográfico de las variables operacionales críticas, a partir de estas, se ha seleccionado la instrumentación que permita la medición de las variables y a través de una arquitectura del internet de las cosas (IoT), mostrar y almacenar la telemetría del vehículo en tiempo real a través de una aplicación web. La telemetría se captura desde una tarjeta electrónica que recibe los datos como señales eléctricas, los transforma en cadenas de texto que puedan ser enviadas a través de internet, con el fin de ser interpretada por la aplicación web. Esta aplicación web consta de las funciones de recopilar los datos enviados desde el vehículo, procesarlos para ser mostrados en la página web y una vez finaliza la sesión de conducción, se almacenan en el servidor, de esta manera es accesible cualquier sesión de manera asíncrona. A partir del historial de sesiones disponible se filtran o limpian los datos para ser interpretados, estos datos revelan el comportamiento electromecánico del vehículo como lo son su consumo, velocidad, potencia eléctrica y demás variables que se calculan a través de los datos recopilados. La telemetría del vehículo se usa para desarrollar un modelo matemático que se ajuste a los parámetros o variables críticas operacionales con el fin de caracterizar una conducción en la que los componentes del vehículo respondan las capacidades actuales y a su vez ser analizados para realizar cambios en la conducción o en los equipos del vehículo. Se entregan manuales para la adecuada conducción del vehículo y la administración del servicio web.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 14 1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................ 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO................................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 27 5.1. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO........................................................................................ 27 5.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES OPERACIONALES CRÍTICAS ...................................... 31 5.3. SELECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y COMPONENTES DE ARQUITECTURA IOT............. 39 5.3.1. INSTRUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO....................................................................... 39 5.4. APLICACIÓN WEB................................................................................................... 44 5.5. PRUEBAS PRELIMINARES........................................................................................ 47 5.6. INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES ..................................................................... 48 5.7. DESARROLLO DEL MODELO MATEMÁTICO................................................................ 48 5.7.1. CÁLCULO DE DISTANCIA Y VELOCIDAD.................................................................. 50 5.7.2. DATOS DE TELEMETRÍA SIN CONDUCTOR.............................................................. 50 5.7.3. DATOS DE TELEMETRÍA CON CONDUCTOR ............................................................ 54 5.8. CONSUMO ENERGÉTICO ......................................................................................... 60 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 62 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 14 1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................ 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO................................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 27 5.1. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO........................................................................................ 27 5.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES OPERACIONALES CRÍTICAS ...................................... 31 5.3. SELECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y COMPONENTES DE ARQUITECTURA IOT............. 39 5.3.1. INSTRUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO....................................................................... 39 5.4. APLICACIÓN WEB................................................................................................... 44 5.5. PRUEBAS PRELIMINARES........................................................................................ 47 5.6. INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES ..................................................................... 48 5.7. DESARROLLO DEL MODELO MATEMÁTICO................................................................ 48 5.7.1. CÁLCULO DE DISTANCIA Y VELOCIDAD.................................................................. 50 5.7.2. DATOS DE TELEMETRÍA SIN CONDUCTOR.............................................................. 50 5.7.3. DATOS DE TELEMETRÍA CON CONDUCTOR ............................................................ 54 5.8. CONSUMO ENERGÉTICO ......................................................................................... 60 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 62es_ES
dc.subjectAplicación webes_ES
dc.subjectinternet de las cosases_ES
dc.subjectmodelado matemáticoes_ES
dc.subjectsistemas embebidoses_ES
dc.subjecttelemetría.es_ES
dc.titleDesarrollo de un modelo matemático a partir de datos telemétricos del vehículo eléctrico SIIMA para establecer parámetros de desempeño en función de la velocidad y autonomíaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-01-21
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-03
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem