Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los Efectos de los Acuerdos Comerciales de Colombia en materia de Exportaciones prevalecientes al año 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Castex, Cyril | |
dc.contributor.advisor | Castex, Cyril | |
dc.contributor.author | Guevara García, Angie Melissa | |
dc.contributor.other | Gonzalez Lopez, Sandra Yohanna | |
dc.coverage.spatial | na | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T14:29:04Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T14:29:04Z | |
dc.identifier.citation | na | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18686 | |
dc.description | Mercadeo y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.description.abstract | Esta Monografía, tiene como objetivos específicos, lograr identificar aspectos clave, como la apertura económica y sus riesgos y fortalezas asociados, así como un análisis de la situación actual del país en relación con estos acuerdos, y además, se diseñó un cuadro comparativo que evidenció el trayecto y avance a través de los años. La metodología aplicada fue de tipo exploratoria, ya que se pretende indagar en el tema, construyendo un análisis junto con el diseño de una encuesta aplicada a empresas exportadoras, buscando identificar el impacto que han recibido gracias a los Acuerdos Comerciales, así como las fortalezas y los riesgos más importantes, Como resultado, el proyecto evidenció que los Acuerdos Comerciales son considerados fundamentales por la mayoría de los empresarios, pues les ha permitido ampliar su mercado, diversificar sus productos y reducir barreras que antes eran grandes desventajas. No obstante, se evidencian desventajas y riesgos para las mismas, como las constantes fluctuaciones económicas que presentan los países predominantes en relación a las exportaciones Colombianas, así como las brechas existentes aún para las PyMES, que les impiden acceder a créditos, así como otras relacionadas con la infraestructura. | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 28 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. APENDICES 10. ANEXOS | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Acuerdos Comerciales, Fortalezas, Oportunidades, Exportaciones, Diversificación. | es_ES |
dc.title | Análisis de los Efectos de los Acuerdos Comerciales de Colombia en materia de Exportaciones prevalecientes al año 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | uts | es_ES |
dc.rights.holder | uts | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-01-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-01-09 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación