Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto de la inteligencia artificial y las herramientas de automatización que optimizan las labores contables en la actualidad
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Diaz Daza, Luis Alfredo | |
dc.contributor.author | Amaya Granados, Nayeli Saray | |
dc.contributor.author | Bayona Orrego, Natalia | |
dc.contributor.other | Arango Tobón, Eduardo | |
dc.coverage.spatial | BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T20:17:33Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T20:17:33Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.issn | NA | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18634 | |
dc.description | CONTABILIDAD Y FINANZAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado enfocado en cómo la inteligencia artificial ha impactado las labores de los contadores públicos tuvo como objetivo realizar un análisis de la evolución que obtuvieron estas nuevas tecnologías para lograr determinar los diferentes retos y beneficios que han experimentado los profesionales contables con la implementación de las principales aplicaciones que ayudan a minimizar sus tareas, logrando así la obtención de las diferentes perspectivas para proponer una mejora en cuanto a la habilidades y competencias que se deben adquirir para seguir aprovechando plenamente estas herramientas de automatización contable. Para ello se optó por un tipo de investigación básica descriptiva, con un enfoque mixto y con técnicas de recolección de información como encuestas y análisis de fuentes bibliográficas como artículos, estudios sobre la evolución e impactos de la inteligencia artificial. Mediante el empleo de estas fuentes de información se logró conocer cómo ha evolucionado la práctica contable a través de las diferentes herramientas que se vienen empleando con el tiempo y cómo los contadores se han ido adaptando a estos nuevos cambios tecnológicos. En esta investigación se encontró que las estas herramientas tecnológicas han tenido gran impacto en la labor contable permitiendo reducir errores y tiempo a la hora de realizar actividades financieras, permitiendo que el profesional se vuelva más eficiente a la hora de revisar los análisis y toma de decisiones, concluyendo que es de importancia que los profesionales aprovechen estas herramientas de inteligencia artificial y automatización como aliadas en su práctica. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 28 2.1. MARCO TEORICO 28 2.1.1. LA ENCUESTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS (CASAS ANGUITA J, ET AL., 2003) 28 2.1.2. LA AUTOMATIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL EMPLEO DEL ÁREA CONTABLE. (CORTES-ARCE, Y, ET AL., 2023) 29 2.2. MARCO LEGAL 30 2.2.1. LEY 43 DE 1990 “POR LA CUAL SE ADICIONA LA LEY 145 DE 1960, REGLAMENTARIA DE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". 30 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 34 3.2. ENFOQUE 34 3.3. MÉTODOS 35 3.3.1. MÉTODO DE ANÁLISIS. 35 3.3.2. MÉTODO DEDUCTIVO. 36 3.4. TÉCNICAS 36 3.4.1. TÉCNICA DE REVISIÓN DOCUMENTAL. 36 3.4.2. TÉCNICA DE LA ENCUESTA. 37 3.5. FASES 37 3.5.1. IDENTIFICAR LA EVOLUCIÓN. 37 3.5.2. DETERMINAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. 37 3.5.3. ANALIZAR INFORMACIÓN. 38 3.5.4. PROPONER HABILIDADES Y COMPETENCIAS. 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. FASE 1: IDENTIFICAR LA EVOLUCIÓN. 39 4.2. FASE 2: DETERMINAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. 40 4.3. FASE 3: ANALIZAR INFORMACIÓN. 41 4.4. FASE 4: PROPONER HABILIDADES Y COMPETENCIAS 42 5. RESULTADOS 44 5.1. IDENTIFICAR LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS PRINCIPALES APLICACIONES QUE SE ESTÁN EMPLEANDO EN LA PRÁCTICA CONTABLE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. 44 5.1.1. DÉCADA DE 1950-1960: LOS INICIOS DE LA COMPUTACIÓN EN LA CONTABILIDAD 44 5.1.2. DÉCADA DE 1970: LA ERA DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS 45 5.1.3. DÉCADA DE 1980: LA REVOLUCIÓN DEL SOFTWARE CONTABLE 46 5.1.4. DÉCADA DE 1990: LA ERA DE LA CONECTIVIDAD 48 5.1.5. DÉCADA DE 2010: LA ERA DE LOS DATOS Y LA AUTOMATIZACIÓN 49 5.1.6. DÉCADA DE 2020: LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AVANZADA 51 5.2. DETERMINAR EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CONTADORES PÚBLICOS MEDIANTE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. 53 5.3. ANALIZAR INFORMACIÓN DE 20 AUXILIARES CONTABLES Y CONTADORES PÚBLICOS DE BARRANCABERMEJA SOBRE LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE AUTOMATIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 57 5.4. PROPONER LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIR LOS CONTADORES PÚBLICOS PARA APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SU CAMPO LABORAL. 71 5.4.1. LA ADAPTABILIDAD TECNOLÓGICA. 71 5.4.2. CAPACITACIÓN CONTINUA. 72 5.4.3. HABILIDADES DE ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES. 72 5.4.4. LA COMPETENCIA EN SEGURIDAD Y GESTIÓN DE DATOS. 72 5.4.5. LA ÉTICA PROFESIONAL. 73 5.4.6. HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE COMUNICACIÓN. 73 6. CONCLUSIONES 74 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. APÉNDICES 85 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Automatización, chatbots, robótica, algoritmos, prompt. | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto de la inteligencia artificial y las herramientas de automatización que optimizan las labores contables en la actualidad | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-01-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento