Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Durán, Rafael Andrés
dc.contributor.authorPérez Zambrano, Lina María
dc.contributor.authorGuevara Álvarez, Andrés Camilo
dc.contributor.authorCaballero Prada, Jose Luis
dc.contributor.otherQuintero Rivera, Laura Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T22:23:46Z
dc.date.available2025-01-09T22:23:46Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18581
dc.descriptionPsicología, Psicología del deporte, Cultura Física y Deportees_ES
dc.description.abstractLa construcción de un perfil psicológico del equipo de fútbol de las Unidades Tecnológicas de Santander es fundamental para entender cómo las propiedades psicológicas de los jugadores afectan su desempeño en el ámbito deportivo. Conforme se aproximan competencias relevantes, como un mundial, resulta crucial reconocer y examinar los elementos psicológicos Objetivo. El objetivo de este proyecto es Construir el perfil de rasgos psicológicos de futbolistas de la Selección de las Unidades Tecnológicas De Santander 2024-2. Metodología. se llevará a cabo un estudio descriptivo para determinar los rasgos psicológicos de los jugadores de las Unidades Tecnológicas De Santander. Se utilizará un método cuantitativo transversal, en el que se recolectarán los datos mediante la prueba PAR P1. La muestra fue un total de 15 deportistas quienes serán evaluados en varias dimensiones psicológicas, tales como la motivación, la confianza, la concentración, imaginación, actitud positiva, reto competitivo y sensibilidad emocional. Conclusiones. La mayoría de los deportistas de la UTS presentan habilidades sobresalientes en elementos esenciales como la confianza, el optimismo y la imaginación. Estos demuestran un equipo mentalmente robusto que puede sobresalir en escenarios competitivos. No obstante, es imprescindible seguir esforzándonos en aspectos como la concentración y la administración de emociones para asegurar que todos los jugadores puedan mantener su alto rendimiento en circunstancias de presión. Esto garantizará que el equipo mantenga su nivel de perfección en todas las facetas psicológicas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTOS 5 TABLA DE CONTENIDO 6 LISTA DE ILUSTRACIONES. 10 LISTA DE TABLAS 11 RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1 Objetivo General 17 1.3.2 Objetivos Específicos 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1 Rasgos psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo de tres selecciones de fútbol universitario en la ciudad de Pereira 17 1.4.2 Habilidades psicológicas básicas de un grupo de tenistas en formación de la ciudad de Santiago de Cali 18 1.4.3 Entrenamiento de la autoconfianza y control de la ansiedad en atletas de la categoría sub-16 de Bogotá D.C. 19 1.4.4 Variables Psicológicas mencionadas en Conferencias de Prensa: Caso Selección Mexicana de Fútbol previo Catar 2022. 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO CONCEPTUAL 22 2.1.1 Rasgos psicológicos en el Deporte 22 2.1.2 Confianza 24 2.1.3 Motivación 24 2.1.4 Concentración 24 2.1.5 Imaginación 25 2.1.6 Actitud positiva 25 2.1.7 Reto competitivo 25 2.1.8 Sensibilidad emocional 25 2.2. MARCO TEÓRICO 26 2.2.1 Confianza en el Deporte (Autoeficacia) 26 2.2.2 Motivación en el Deporte - Teoría de la autodeterminación 26 2.2.3. Concentración y control mental en el Deporte 27 2.2.4. Imaginación y visualización en el Deporte 27 2.2.5. Actitud Positiva en el Deporte – Teoría del Optimismo 27 2.2.6. Reto Competitivo en el Deporte – Motivación de Logro 27 2.2.7. Sensibilidad Emocional en el Deporte – Regulación Emocional 28 2.3. MARCO LEGAL 28 2.3.1 Ley del Deporte (Ley 181 de 1995) 28 2.3.2. Resolución 5005 de 2005 29 2.3.3 Estatuto General de la Universidad 29 2.3.4 Reglamento Interno del Equipo de Fútbol 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE ESTUDIO 30 3.2. POBLACIÓN 30 3.3. MUESTRA 30 3.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 30 3.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 30 3.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 31 3.7. VARIABLES DE MEDICIÓN 31 3.8. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN - PAR-P1 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 32 4.2. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN PAR-P1: COMPRA Y APLICACIÓN 32 4.3. ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS 33 4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34 5. RESULTADOS 35 5.1. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA MENTE EN LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO. 35 5.2. EVALUAR LOS RASGOS PSICOLÓGICOS DE FUTBOLISTAS A TRAVÉS DEL PAR-P1. 37 5.3. ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS PSICOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN EVALUADA. 54 5.3.1 Confianza 55 5.3.2 Motivación 56 5.3.3 Concentración 56 5.3.4 Imaginación 57 5.3.5 Actitud Positiva 58 5.3.6 Reto Competitivo 58 5.3.7 Sensibilidad Emocional 59 5.4. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN RASGOS PSICOLÓGICOS 60 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 APÉNDICES 72 A. CONSENTIMIENTO INFORMADO 72 B. DATOS DEL DEPORTISTA DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. 74 C. PRUEBA EN LÍNEA PAR P1 REALIZADA POR LOS INVESTIGADORES. 75 ANEXOS 84es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectFútbol, Perfil, Rasgos psicológicos, Psicología del deporte, Deportees_ES
dc.titlePerfil de rasgos psicológicos en futbolistas de la selección de las Unidades Tecnológicas de Santander 2024-2es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2024-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Cultura Física y Deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoProfesional en Cultura Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem