Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorgomez, Erika Lucia
dc.contributor.authorHernández Pinzón, Jesús Edilio
dc.contributor.authorIbáñez, Jean Carlos
dc.contributor.authorToscano Patiño, Miguel Ángel
dc.contributor.otherOrejarena Torres, Reinaldo Alberto
dc.coverage.spatialbucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T22:23:17Z
dc.date.available2025-01-09T22:23:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18580
dc.descriptioninclusión, leguaje de señas, pedagogía, deporteses_ES
dc.description.abstractEl principal objetivo del trabajo fue diseñar una encuesta en la cual se logró obtener palabras claves que nos permitió recolectar información sobre una clase de educación física, para así escoger las más importantes y repetidas que se le realizo a los docentes y profesionales en actividad física y deportes de las unidades tecnológicas de Santander. De esta manera Nelsy, compañera con discapacidad auditiva, nos colaboró para obtener las señas de cada palabra y así se organizó las fotografías en el trabajo y la cartilla la cual fue el principal objetivo de nuestro proyecto de grado. La metodología utilizada en el proyecto se basa en una investigación descriptiva con un enfoque socio constructivista. Es una herramienta eficaz y funcional para los docentes facilitando más poder dictar su clase de educación física y así mejorar la enseñanza a estudiantes con discapacidad auditiva. La creación de un recurso visual ayuda a superar barreras de comunicación, incentivando a la inclusión y participación activa de los estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 5. RESULTADOS 62 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 9. APÉNDICES 68 68 10. ANEXOS 71es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectComunicación no verbales_ES
dc.subjectDiscapacidad auditivaes_ES
dc.subjectEducación físicaes_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectComunicación asertivaes_ES
dc.titleDiseño de una cartilla de señas básicas para dictar clases de deportes en colegios de estudiantes con discapacidad auditivaes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-12-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesionales en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-10
dc.description.programaacademicoProfesionales en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem