Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de mejoramiento de los procesos de tiempos y movimientos en el establecimiento Stay Fresko, ubicado en el municipio de Floridablanca.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Toloza Suarez, Rosa Edilia | |
dc.contributor.author | Ariza Ariza, Oscar Andrés | |
dc.contributor.other | Valencia Calle, Alvaro | |
dc.coverage.spatial | n/a | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T22:22:12Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T22:22:12Z | |
dc.identifier.citation | Propuesta de mejoramiento de los procesos de tiempos y movimientos en el establecimiento Stay Fresko, ubicado en el municipio de Floridablanca. | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18577 | |
dc.description | Administración de empresas, Competitividad, diagrama, estandarización, mejoramiento y procesos técnicos. | es_ES |
dc.description.abstract | En un mercado altamente competitivo como el de la industria gastronómica, la eficiencia operativa y la calidad en los procesos técnicos son fundamentales para garantizar la satisfacción del cliente y mantener una posición destacada frente a la competencia (Chasiluisa, 2019). La mejora de los procesos de tiempos y movimientos en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) es fundamental para optimizar la eficiencia operativa y competitividad en el mercado (Cuevas, et al., 2020). El mejoramiento de los tiempos y movimientos también impacta positivamente en la satisfacción de los empleados, ya que se crean entornos de trabajo más organizados y menos caótico (Muñoz, 2021). En primer lugar, se realizará una encuesta detallada para identificar las falencias actuales en los procesos técnicos de Stay Fresko, esta encuesta proporcionará datos precisos sobre los tiempos de producción, con base en la información obtenida de la encuesta y el diagrama de flujo, se diseñará una propuesta de mejoramiento en los procesos técnicos de Stay Fresko, esta propuesta estará orientada a optimizar la realización de las actividades diarias, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos muertos en la producción de pizzas y otros productos ofrecidos por el establecimiento. Finalmente, se socializarán los resultados y la propuesta de mejoramiento en una reunión con los directivos y operarios de la pizzería, durante esta reunión, se discutirán los hallazgos y se explicará cómo la implementación de las estrategias propuestas puede beneficiar significativamente la operación del restaurante, se buscará el consenso para adoptar esta metodología de trabajo como estándar en Stay Fresko, con el objetivo de mantener y mejorar la competitividad en el mercado local. En conjunto, este proyecto utilizará la metodología de investigación descriptiva para proporcionar un análisis detallado de los procesos técnicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológica de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 14 1.3 OBJETIVOS ................................................................................................ 15 1.3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 15 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 15 2 MARCO REFERENCIAL............................................................................. 16 2.1 MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 16 2.1.1 LAS CURVAS DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN EN LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL. 16 2.1.2 ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD. 16 2.1.3 MEDICIÓN DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA MEDIR LA CALIDAD. .................... 17 2.1.4 SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR Y CÓMO INFLUYE EN LOS INDUCTORES DE VALOR DE LAS EMPRESAS. ................................................................................................... 17 2.1.5 MEJORA DE PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE ARMADO DE PIZZAS APLICANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING. ................................................................ 18 2.2 MARCO LEGAL .......................................................................................... 18 2.2.1 LEY 9 DE 1979 - CÓDIGO SANITARIO NACIONAL ............................................ 18 2.2.2 LEY 1562 DE 2012 ..................................................................................... 19 2.2.3 LEY 1333 DE 2009 ..................................................................................... 19 2.2.4 RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 ........................................................................ 19 2.2.5 RESOLUCIÓN 604 DE 2006 .......................................................................... 19 2.2.6 RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 ........................................................................ 19 2.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 20 2.3.1 ACTIVIDADES DIARIAS .................................................................................. 20 2.3.2 ADOPCIÓN COMO MÉTODO DE TRABAJO ........................................................ 20 2.3.3 COMPETITIVIDAD......................................................................................... 20 2.3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRABAJO ............................................................... 21 2.3.5 DISTRIBUCIÓN ............................................................................................ 21 2.3.6 ESTANDARIZACIÓN ...................................................................................... 21 2.3.7 PROCESOS TÉCNICOS ................................................................................. 21 2.3.8 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ................................................................... 22 2.3.9 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ............................................................................ 22 2.3.10 VERIFICACIÓN PROCESAL ......................................................................... 22 3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 23 3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 23 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 23 3.1.2 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 23 3.1.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 24 3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 24 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 4.1 IDENTIFICAR LAS FALENCIAS DE LOS PROCESOS TÉCNICOS QUE SE LLEVAN ACTUALMENTE EN STAY FRESKO, POR MEDIO DE UNA ENCUESTA, PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS REGISTROS EN TIEMPOS Y VERIFICACIÓN PROCESAL. ......................................................................................................... 25 4.2 DESCRIBIR LA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LA EMPRESA STAY FRESKO, MEDIANTE DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRABAJO, PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS CARGOS Y PROCESOS ACTUALES. .......................................................................................................... 26 4.3 DISEÑAR UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS EN LA PIZZERÍA STAY FRESKO, ACORDE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA, PARA QUE SEA DE APOYO EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA EMPRESA. ........................................................ 26 4.4 SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO, A TRAVÉS DE UNA REUNIÓN CON LOS DIRECTIVOS Y OPERARIOS DE LA PIZZERÍA STAY FRESKO, PARA EL PREVIO DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Y QUE SEA ADOPTADA COMO MÉTODO TRABAJO. 27 5 RESULTADOS ............................................................................................ 29 5.1 IDENTIFICAR LAS FALENCIAS DE LOS PROCESOS TÉCNICOS QUE SE LLEVAN ACTUALMENTE EN STAY FRESKO, POR MEDIO DE UNA ENCUESTA, PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS REGISTROS EN TIEMPOS Y VERIFICACIÓN PROCESAL. ......................................................................................................... 29 5.1.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ............................................ 31 5.1.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS FALENCIAS DE LOS PROCESOS TÉCNICOS QUE SE LLEVAN ACTUALMENTE EN STAY FRESKO ............................................................................... 43 5.2 DESCRIBIR LA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LA EMPRESA STAY FRESKO, MEDIANTE DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRABAJO, PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS CARGOS Y PROCESOS ACTUALES ........................................................................................................... 45 5.2.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRABAJO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES .................................................................................. 45 5.3 DISEÑAR UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS EN LA PIZZERÍA STAY FRESKO, ACORDE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA, PARA QUE SEA DE APOYO EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA EMPRESA ......................................................... 54 5.3.1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS EN LA PIZZERÍA STAY FRESKO ......................................................................................................... 54 5.3.2 PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 57 5.3.3 PERSONALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 58 5.4 SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO, A TRAVÉS DE UNA REUNIÓN CON LOS DIRECTIVOS Y OPERARIOS DE LA PIZZERÍA STAY FRESKO, PARA EL PREVIO DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Y QUE SEA ADOPTADA COMO MÉTODO TRABAJO. 64 5.4.1 SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO, A TRAVÉS DE UNA REUNIÓN 65 5.4.2 ACTA FIRMADA SOBRE LA ASISTENCIA A LA SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO, A TRAVÉS DE UNA REUNIÓN .............................................................. 68 6 CONCLUSIONES ........................................................................................ 70 7 RECOMENDACIONES ............................................................................... 72 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 73 9 APÉNDICE .................................................................................................. 78 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Técnicas de Investigación ...................................................................... 24 Figura 2. Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. ............................................................................ 31 Figura 3. Indique su cargo actual .......................................................................... 32 Figura 4. Rango de edad ....................................................................................... 33 Figura 5. Antigüedad en la empresa Stay Fresko ................................................. 33 Figura 6. ¿Con qué frecuencia se producen retrasos en la preparación de los pedidos debido a ineficiencias en los procesos?................................................... 34 Figura 7. ¿Considera que el tiempo asignado para la preparación de los pedidos es adecuado?............................................................................................................. 35 Figura 8. ¿Qué tan claro es el proceso para registrar los tiempos de preparación y entrega de los pedidos? ........................................................................................ 36 Figura 9. ¿Con qué frecuencia encuentra diferencias entre los tiempos registrados y los tiempos reales de preparación? .................................................................... 37 Figura 10. ¿Con qué frecuencia se presentan cuellos de botella en la cocina debido a problemas en la secuencia de preparación? ...................................................... 38 Figura 11. ¿El sistema actual de registro de tiempos le permite hacer un seguimiento preciso de cada etapa de la preparación del pedido? ........................................... 39 Figura 12. ¿Ha recibido la capacitación para cumplir con los tiempos establecidos en la preparación de los alimentos? ...................................................................... 40 Figura 13. ¿Tiene acceso a los recursos y herramientas necesarias para cumplir con los tiempos establecidos en la preparación de los pedidos? .......................... 42 Figura 14. Socializaciones de la propuesta de mejoramiento ............................... 65 Figura 15. Acta firmada sobre la asistencia a la socialización de la propuesta de mejoramiento, a través de una reunión ................................................................. 68 POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: octubre de 2023 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal ............................................................................................. 18 Tabla 2. Identificación de las falencias de los procesos técnicos que se llevan actualmente en Stay Fresko .................................................................................. 43 Tabla 3. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades del Administrador........................................................ 46 Tabla 4. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades del pizzero .................................................................. 47 Tabla 5. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades del Planchero ............................................................. 48 Tabla 6. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Auxiliar de cocina .................................................. 49 Tabla 7. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Cajero .................................................................... 50 Tabla 8. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Mesero .................................................................. 51 Tabla 9. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Despachador de Domicilios ................................... 52 Tabla 10. Portada de la propuesta de mejoramiento en los procesos técnicos en la pizzería Stay Fresko .............................................................................................. 55 Tabla 11. Misión, visión y objetivos de propuesta de mejoramiento en los procesos técnicos ................................................................................................................. 56 Tabla 12. Costos de la implementación de propuesta de mejoramiento en los procesos técnicos .................................................................................................. 57 Tabla 13. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades del pizzero .................................................................. 58 Tabla 14. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades del Planchero ............................................................. 59 Tabla 15. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Auxiliar de cocina .................................................. 60 Tabla 16. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Cajero .................................................................... 61 Tabla 17. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Mesero .................................................................. 62 Tabla 18. Diagrama de flujo del trabajo de la descripción de la secuencia y distribución de actividades de Despachador de Domicilios ................................... 63 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, diagrama, estandarización, mejoramiento y procesos técnicos. | es_ES |
dc.title | Propuesta de mejoramiento de los procesos de tiempos y movimientos en el establecimiento Stay Fresko, ubicado en el municipio de Floridablanca. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | n/a | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-12 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-17 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación