Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorVasquez Serrano, Abdón
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T22:20:19Z
dc.date.available2025-01-09T22:20:19Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18573
dc.descriptionFísico Deportivaes_ES
dc.description.abstractEl principio de la individualidad en el entrenamiento es esencial, ya que cada persona posee características únicas que influyen en su rendimiento y progreso, como la edad, condición física, genética y estilo de vida. Por ello, es crucial diseñar rutinas personalizadas que se adapten a las prioridades individuales, lo cual no solo facilita el alcance de objetivos de manera efectiva, sino que también reduce el riesgo de lesiones y promueve la constancia en el ejercicio. En este contexto, el presente informe describe las prácticas profesionales realizadas en la empresa Fitness People durante el semestre 2024-2. Estas se centraron en aplicar el principio de individualidad mediante adaptaciones en la prescripción de ejercicios y corrección postural, con el objetivo de contribuir al mantenimiento y mejora de la salud de los usuarios. Las adaptaciones se implementaron principalmente en entrenamientos de fuerza, considerando las capacidades físicas de cada usuario, así como sus patologías, antecedentes médicos y experiencia previa en entrenamiento. De esta forma, se logró una planificación que respondiera a las necesidades específicas de cada persona, garantizando un enfoque seguro y efectivo. Este informe expone las actividades realizadas, los logros alcanzados y una reflexión sobre la experiencia adquirida durante esta etapa práctica. Asimismo, resalta la importancia de integrar principios científicos en el diseño de programas de entrenamiento individualizados para mejorar la calidad del servicio y fortalecer las competencias profesionales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 2 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 3 2.3. OBJETIVOS 4 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 4 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 5 3 MARCO REFERENCIAL 6 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 8 5 RESULTADOS 9 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 12 7 CONCLUSIONES 14 RECOMENDACIONES 15 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16 9 ANEXOS 17es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento personalizadoes_ES
dc.subjectEntrenamiento de fuerzaes_ES
dc.subjectGimnasioes_ES
dc.titleInforme de práctica: Adaptación de las sesiones de entrenamiento de fuerza del Centro Médico Fitness People según el principio de individualidades_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-13
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdaptación de las sesiones de entrenamiento de fuerza del Centro Médico Fitness People según el principio de individualidades_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-13
dc.description.programaacademicoProfesional en Actividad Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem