Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorLandinez Betin, Andres Antonio
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T22:19:15Z
dc.date.available2025-01-09T22:19:15Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18570
dc.descriptionDidáctica y pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl sedentarismo continúa siendo un desafío importante en un mundo repleto de tecnologías y distracciones de fácil acceso, influyendo principalmente a los niños y jóvenes. Las instituciones educativas, que promueven el desarrollo cognitivo de estos jóvenes, desempeñan un rol esencial en la batalla contra el sedentarismo. Este informe describe las estrategias de implementación de prácticas deportivas y actividades físicas en el Instituto Educativo Santa Maria Goretti, con el objetivo de reducir el sedentarismo. El proyecto fue llevado a cabo en tres fases. La primera fase implicó el reconocimiento y estudio de las carencias de los alumnos, empleando como punto de partida el cálculo del índice de masa corporal (IMC), así como exámenes de fuerza y rapidez. Durante la segunda fase, se llevaron a cabo ejercicios físicos mediante circuitos completos, entrenamientos predeportivos, y la instrucción de los principios técnicos de destrezas deportivas. La tercera fase evaluó los progresos en la condición física de los alumnos realizando de nuevo los exámenes preliminares de la primera etapa y mediante la observación directa. Estas estrategias generaron un efecto positivo significativo, potenciando la condición física, la disposición y el entusiasmo por la actividad física, y patrones de crecimiento físico. Además, se notaron ventajas indirectas, tales como el fortalecimiento de competencias sociales y emocionales, la colaboración, la disciplina y la habilidad para vencer desafíos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 16 2.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 3. MARCO REFERENCIAL 20 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 24 5. RESULTADOS 25 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 7. CONCLUSIONES 30 8. RECOMENDACIONES 32 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 10. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 11. ANEXOS 36es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectSedentarismoes_ES
dc.subjectColegioes_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.titleInforme practicas: Estrategias para disminuir el sedentarismo con implementación de prácticas deportivas y actividades físicas en los estudiantes del Colegio Santa María Goretti en los grados 8-10-11es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogInforme practicas: Estrategias para disminuir el sedentarismo con implementación de prácticas deportivas y actividades físicas en los estudiantes del Colegio Santa María Goretti en los grados 8-10-11es_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-12
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem