Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo del control de nivel para el tanque de almacenamiento T2 utilizando la técnica de modulación ancho de pulsos (PWM) para el módulo de visualización Local/Remoto del Laboratorio de Instrumentación
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sandoval Rodriguez, Camilo Leonardo | |
dc.contributor.author | Ramirez Almeida, Carlos Mauricio | |
dc.contributor.author | Morales Medina, Johan Eduardo | |
dc.contributor.author | Gil Carillo, Milson Fabian | |
dc.contributor.other | Tarazona Romero, Brayan Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T19:37:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T19:37:06Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18566 | |
dc.description | Instrumentación y control industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto aborda la implementación de un sistema de control de nivel utilizando la técnica de modulación por ancho de pulsos (PWM), enfocado en el tanque de almacenamiento T2 del módulo de visualización Local/Remoto del Laboratorio de Instrumentación. La necesidad surge ante la limitada accesibilidad a tecnologías avanzadas de control en entornos educativos, lo que restringe la formación práctica de los estudiantes en automatización industrial. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema eficiente y asequible que permita la integración de conocimientos teóricos y prácticos. La metodología empleada fue de tipo experimental, iniciando con la selección de componentes electrónicos como el PLC Siemens S7-1200, módulos de entradas y salidas analógicas, sensores de nivel, caudal y presión, y variadores de frecuencia para controlar bombas. Posteriormente, se diseñaron y programaron los esquemas eléctricos en TIA Portal, integrando el bloque PID Compact para el ajuste de las variables críticas. La validación del sistema se realizó mediante simulaciones en VirtualMakTCP y pruebas físicas, evaluando la respuesta dinámica del control frente a perturbaciones y cambios en el set point. Los resultados evidenciaron un control preciso y eficiente del nivel del tanque, con una rápida estabilización tras perturbaciones y una reducción significativa del error estacionario. La integración del sistema demostró ser robusta, permitiendo un monitoreo en tiempo real a través de la interfaz HMI y garantizando la estabilidad operativa. En conclusión, este proyecto no solo optimiza el control de nivel en sistemas de almacenamiento, sino que también contribuye a la formación práctica en tecnologías avanzadas, cerrando la brecha entre teoría y práctica en la enseñanza de la automatización. Además, se presenta como una solución replicable y escalable para otros entornos educativos o industriales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2. MARCO TEORICO 23 2.2.1. FUNDAMENTOS DE LA MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO (PWM) 23 2.2.2. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 25 2.2.3. COMUNICACIÓN INDUSTRIAL 27 2.3. MARCO LEGAL 30 2.4. MARCO AMBIENTAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. BIBLIOMETRIA SOBRE PWM 37 4.1.1. METODOLOGÍA 37 4.2. SELECCIÓN DE COMPONENTES ELECTRONICOS 40 4.3. DESARROLLO DE ESQUEMAS ELECTRICOS 43 4.3.1. DIAGRAMA DE TUBERIA DE FLUJO DEL SISTEMA 47 4.4. DESARROLLO DEL MODELA CAD 48 4.5. MONTAJE Y PRUEBA DE FUNCIOAMIENTO DEL SISTEMA 51 4.6. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN 54 5. RESULTADOS 63 5.1. TECNICA DE MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSOS 63 5.2. PROCESO DE VALIDACIÓN 66 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Modulación por ancho de pulsos, control de nivel, PLC Siemens, automatización industrial, sistemas de almacenamiento | es_ES |
dc.title | Desarrollo del control de nivel para el tanque de almacenamiento T2 utilizando la técnica de modulación ancho de pulsos (PWM) para el módulo de visualización Local/Remoto del Laboratorio de Instrumentación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-12 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-03 | |
dc.description.programaacademico | Programa en Ingenieria Electromecanica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación