Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los factores que limitan la internacionalización del sector calzado en Bucaramanga: un enfoque descriptivo
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reyes, Adrian | |
dc.contributor.author | Morales Vanegas, Yesika Natalia | |
dc.contributor.author | Olago Romero, Laura Marcela | |
dc.contributor.other | Gallardo Figueroa, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T16:41:03Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T16:41:03Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18555 | |
dc.description | MERCADEO | es_ES |
dc.description.abstract | En Colombia, el calzado se ha destacado por ser un sector clave en la economía, teniendo a Bucaramanga como su principal centro de producción, a pesar de esto, existen factores que obstaculizan el proceso para internacionalizarse, se debe reconocer que en el contexto moderno, es necesario fortalecer la innovación con el objetivo de tener un crecimiento económico y con esto, evadir posibles riesgos futuros para la empresa, en vista de ello, se debe llevar un proceso para incentivar vinculaciones en el comercio exterior, iniciando con la identificación de las empresas que no han presentado interés para llevar a cabo la internacionalización de sus productos, seguidamente, se tiene que realizar una serie de entrevistas semiestructuradas, las cuales ayudarán a analizar las principales razones por las que dichas empresas no han concretado operaciones internacionales, así como también, se pretende exponer los programas y entidades que existen hoy en día para impulsar el desarrollo internacional en las empresas de calzado en Bucaramanga. La industria de calzado en la región presenta las características necesarias para incursionar en el comercio internacional, debido a que posee la experiencia requerida, la mano de obra necesaria y materia prima de excelente calidad, no obstante, carece de la elaboración e implementación de las estrategias adecuadas para empezar a competir en nuevos mercados de carácter global, las cuales se pueden obtener a través de iniciativas que promuevan la asesoría y el apoyo para aumentar la participación del sector en el mercado internacional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 20 5. RESULTADOS 21 6. CONCLUSIONES 35 7. RECOMENDACIONES 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 46 | es_ES |
dc.subject | Calzado, Procesos, Estrategias, Comercio., Internacionalización. | es_ES |
dc.title | Análisis de los factores que limitan la internacionalización del sector calzado en Bucaramanga: un enfoque descriptivo | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-01-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-13 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación