Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorValbuena Pico, Eddy Santiago
dc.contributor.authorAcuña Sarmiento, Juan David
dc.contributor.authorCenteno Ramírez, Óscar Omar
dc.contributor.otherGómez Gómez, Erika Lucian
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T16:38:42Z
dc.date.available2025-01-09T16:38:42Z
dc.identifier.citationN.Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18554
dc.descriptionSaludes_ES
dc.description.abstractEn el jiu-jitsu brasileño (JJB), los atletas de élite destacan por su somatotipo mesomórfico, con alta potencia y fuerza en los miembros inferiores, cualidades clave para ejecutar movimientos ofensivos y defensivos intensos durante el combate. El apoyo y la presión plantar son fundamentales, ya que incrementan la velocidad de ataque y la estabilidad en defensa. El objetivo fue definir las características morfológicas y baropodométricas de atletas masculinos de élite en JJB. Se evaluaron 16 atletas mediante análisis de composición corporal, pruebas de salto con contramovimiento (unilateral y bilateral) y valoración baropodométrica en condiciones estáticas. Los resultados objetivos en los atletas mostraron un bajo porcentaje de grasa corporal (10,5 ± 2,2%) y un somatotipo mesomórfico equilibrado (2,2-6,2-1,6). En fuerza de miembros inferiores, se registraron promedios de 41,9 ± 4,7 cm en salto vertical, 1713,4 ± 272 N de fuerza máxima y un índice de asimetría bilateral de 6,3 ± 4,3 %. El análisis baropodométrico evidenció mayor fuerza y presión en las zonas del talón y metatarsianos (p < 0,05), con distribución predominante de carga en el pie no dominante. También se observó mayor carga en el retropié frente al antepié en ambos pies: 61,9 % y 37,9 % en el izquierdo, y 59,9 % y 40,1 % en el derecho. Los hallazgos brindan valores de referencia sobre características morfológicas y rendimiento en miembros inferiores en atletas de JJB. Por primera vez, se evalúan parámetros baropodométricos en esta población, mostrando que la presión y distribución de carga plantar son mayores en el pie no dominante y el retropié, información clave para optimizar el entrenamiento y el desempeño competitivo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. ANTROPOMETRÍA 32 4.1.1. MORFOLOGÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL 32 4.1.2. PROPORCIONALIDAD CORPORAL 34 4.2. SALTO VERTICAL Y EVALUACION DEL INDICE DE ASIMETRIA BILATERAL 35 4.3. EVALUACION PLANTAR 36 4.4. ANALISIS ESTADISTICO 38 5. RESULTADOS 39 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57es_ES
dc.subjectAntropometríaes_ES
dc.subjectJiu-Jitsues_ES
dc.subjectBarodopometríaes_ES
dc.subjectSomatotipoes_ES
dc.title"Caracterización Antropométrica y Baropodométrica en Atletas de Élite de Jiu-Jitsu Brasileño del Área Metropolitana de Bucaramanga (2023-2024)"es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en entrenamiento deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología en entrenamiento deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem