Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un programa de riesgo mecánico en la empresa La Bastilla Soluciones Integrales S.A.S.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Burbano Delgado, Ricardo Fernando | |
dc.contributor.author | García Mantilla, Kelly Yohana | |
dc.contributor.author | Gómez Arias, Neyder Alexis | |
dc.contributor.other | Ramírez Oliveros, Erika Patricia | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T16:09:28Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T16:09:28Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18550 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La seguridad y salud en el trabajo evoluciona significativamente con el propósito de proteger a los trabajadores frente a los riesgos asociados a sus labores diarias. En este contexto, se desarrolló un proyecto en La Bastilla Soluciones Integrales S.A.S., enfocado en evaluar y gestionar los riesgos mecánicos derivados del uso de maquinaria en el área de acabado y terminado. El objetivo principal fue implementar un programa de gestión de riesgos mecánicos que garantizara la seguridad de los operarios y mejorara la productividad. Para ello, se realizaron tres fases principales. La primera fase consistió en un inventario de máquinas, basado en visitas a la empresa, observaciones directas y encuestas a los operarios. Este inventario permitió identificar las características técnicas de las máquinas. En la segunda fase, se elaboraron procedimientos seguros para el manejo de las máquinas, estructurados en tres etapas: preoperacional, operacional y final. Estas fichas incluyeron recomendaciones específicas y pasos detallados que aseguran una operación segura, tanto para el operario como para el equipo. Finalmente, se documentó un programa de gestión del riesgo mecánico. Este programa incluyó un cronograma de actividades e indicadores de desempeño. Además, estableció el mantenimiento preventivo, programado y correctivo como estrategias fundamentales para garantizar el funcionamiento óptimo de las máquinas y prevenir accidentes. Los resultados reflejaron una mejora en la identificación de riesgos, la creación de hábitos preventivos y la implementación de medidas de control que reducen los accidentes laborales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEXTUAL 18 2.1.1. ÁREA ADMINISTRATIVA 18 2.1.2. ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE 19 2.1.3. ÁREA DE BODEGA 20 2.1.4. ÁREA DE DISEÑO 21 2.1.5. ÁREA DE ACABO Y TERMINADO 22 2.2. MARCO TEORICO 23 2.2.1. MODELO ELEMENTAL 23 2.2.2. TEORÍA DEL DOMINÓ DE HEINRICH 24 2.2.3. NTC 2506 25 2.2.4. TEORÍA DE CAUSALIDAD MÚLTIPLE 28 2.2.5. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD PURA 29 2.2.6. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD SESGADA 29 2.2.7. TEORÍA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA 30 2.3. MARCO LEGAL 31 2.4. MARCO CONCEPTUAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. FASE 1: INVENTARIO DE MÁQUINAS. 39 4.2. FASE 2: PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN MÁQUINAS 40 4.3. FASE 3: PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO MECÁNICO 42 5. RESULTADOS 45 5.1. FASE 1: INVENTARIO DE MÁQUINAS 45 5.2. FASE 2: PROCEDIMIENTOS SEGUROS PARA OPERAR LAS MÁQUINAS 58 5.3. FASE 3: PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO MECÁNICO 83 6. CONCLUSIONES 106 7. RECOMENDACIONES 107 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108 9. BIBLIOGRAFÍA 108 10. APÉNDICES 111 11. ANEXOS 112 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Riesgo mecánico, accidente, procedimientos seguros, máquinas, prevención. | es_ES |
dc.title | Implementación de un programa de riesgo mecánico en la empresa La Bastilla Soluciones Integrales S.A.S. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-12 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |