Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorMoreno Camacho, Andrés Felipe
dc.contributor.authorOrrego Toro, Jhorman Stiven
dc.contributor.authorLache Mancilla, Sebastián Manuel
dc.contributor.otherBedoya Pino, Julio César
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-12-13T16:37:42Z
dc.date.available2024-12-13T16:37:42Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18546
dc.descriptionInstrumentación Industrial, Programación, Tecnología, Labview, Control de Procesoses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una herramienta educativa que mejore la enseñanza de los sistemas de control en un entorno práctico y realista. Este banco didáctico está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral y aplicada de los principios de control industrial, permitiendo la simulación y el análisis de procesos en tiempo real. La metodología seguida para la implementación del banco didáctico incluyó las siguientes etapas: 1) investigación y análisis de las necesidades educativas del curso de Sistemas de Control, 2) diseño del banco didáctico incorporando componentes industriales reales y software de control, 3) construcción y ensamblaje del banco con todos los elementos necesarios para su funcionamiento, y 4) validación del sistema mediante pruebas prácticas. Se utilizó un enfoque iterativo para garantizar que el banco cumpliera con los objetivos pedagógicos y técnicos establecidos. Los resultados obtenidos indican que el banco didáctico mejoró significativamente la comprensión de los estudiantes sobre los sistemas de control, facilitando el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades críticas para su formación profesional. Los estudiantes demostraron una mayor capacidad para diseñar, implementar y analizar sistemas de control, reflejado en un rendimiento académico mejorado en las evaluaciones prácticas y teóricas. En conclusión, la implementación del banco didáctico no solo ha proporcionado una herramienta efectiva para la enseñanza de sistemas de control, sino que también ha enriquecido la experiencia educativa en las Unidades Tecnológicas de Santander, campus Barrancabermeja, proporcionando un modelo replicable para otras instituciones. Se recomienda la integración continua de tecnologías avanzadas para mantener la relevancia del banco didáctico en el futuro.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEORICO 21 2.1.1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL 21 2.1.2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES 23 2.1.3. MODELOS MATEMÁTICOS Y REPRESENTACIÓN 23 2.1.4. COMPONENTES 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1. PRUEBA DE CONTROL DE NIVEL 39 3.2. PRUEBA DE CONTROL DE TEMPERATURA 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. DISEÑO DEL BANCO DEL SISTEMA DE CONTROL 42 4.1.1. DISEÑO MECÁNICO DEL BANCO DE SISTEMAS DE CONTROL 43 4.2. SELECCION DE COMPONENTES DEL BANCO DE SISTEMAS DE CONTROL 43 4.2.1. BOMBA DE RECIRCULACIÓN 44 4.2.2. TANQUE DE ALMACENAMIENTO 45 4.2.3. ELECTROVÁLVULAS 46 4.2.4. RESISTENCIA TUBULAR 47 4.2.5. MOTOR DC 47 4.3. DISEÑO DE TARJETA DE CONTROL, RECEPCION Y POTENCIA CON LA PROGRAMACION DEL MICROOCONTROLADOR 48 4.3.1 PROGRAMA DEL MICROCONTROLADOR 54 4.3.1. PROGRAMA DESARROLLADO EN LABVIEW 59 4.4. CONSTRUCCION DEL BANCO DE LABORATORIO 70 4.4.1. DISEÑO Y PREPARACIÓN 71 4.4.2. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA MECÁNICA 72 4.4.3. INSTALACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS 73 4.4.4. PRUEBAS INICIALES 74 4.4.5. VALIDACIÓN Y ENSAMBLAJE FINAL 75 4.5. EXPERIMENTO #1 (CONTROL DE NIVEL) 76 4.6. EXPERIMENTO #2 (CONTROL DE TEMPERATURA) 79 5. RESULTADOS 82 6. CONCLUSIONES 84 7. RECOMENDACIONES 86 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 9. ANEXOS 88es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectBanco didáctico, Sistemas de control, Enseñanza industrial, Educación técnica.es_ES
dc.titleDiseño e Implementación de un Banco Didáctico Industrial orientado al curso de Sistemas de Control en las Unidades Tecnológicas de Santander campus Barrancabermeja.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-12
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem