Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Germán Alberto
dc.contributor.authorCastillo Molina, Sergio Alexander
dc.contributor.authorDíaz Prieto, Andrey Fabián
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-12T21:39:17Z
dc.date.available2024-12-12T21:39:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18545
dc.descriptionIngeniería y afineses_ES
dc.description.abstractEste proyecto describe el plan de gestión del riesgo de desastres (PGRD) para las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) Regional sede Piedecuesta, con el objetivo de cumplir con los procedimientos establecidos en el decreto 2157/2017. Se identifican escenarios de riesgo, basados en la norma con la finalidad de reducir los eventos de desastre que pueden afectar a la institución. La formulación del plan se basa en la gestión de riesgos que se aplica a diferentes áreas y aspectos críticos. primeramente, se lleva a cabo una identificación de los posibles escenarios de riesgo que podrían afectar a las UTS sede Piedecuesta, incluidas amenazas naturales, fallas tecnológicas, eventos de seguridad y errores humanos. Una vez identificados los riesgos, se realiza una evaluación detallada de su probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial en las operaciones de las UTS. Permitiendo dar prioridad a los riesgos y establecer las medidas adecuadas de mitigación y prevención. Por último, se propone elaborar un plan de respuesta a incidentes detallados que definen roles y responsabilidades y establece procedimientos de notificación y escalada en caso de eventos adversos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. LOCALIZACIÓN ZONA DE ESTUDIO. 36 4.1.1. LOCALIZACIÓN GENERAL DE LA REGIONAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. 36 4.1.2. LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA SEDE UTS MUNICIPIO DE PIEDECUESTA. 38 4.2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. 39 4.3. GEOLOGÍA 40 4.4. GEOMORFOLOGÍA 42 4.5. HIDROLOGÍA 43 4.6. SISMICIDAD. 44| 4.7. TIPOLOGÍA VIAL. 46 5. RESULTADOS 49 5.1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO. 49 5.1.1. ESTABLECIMIENTO DEL CONTEXTO. 49 5.1.2. VALORACIÓN DEL RIESGO. 75 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9. APÉNDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 84es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectConocimiento del riesgo, reducción del riesgo, plan de evacuación, desastre, PGRD, Contexto externo e internoes_ES
dc.titleFormulación del Plan De Gestión De Riesgos De Desastres para las Unidades Tecnológicas De Santander Sede Piedecuestaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta F-IN-13 o licencia y autorizaciónes_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Topógrafoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-26
dc.description.programaacademicoIngeniería en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem