Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorSequeda Roa, Juan Manuel
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-12T21:33:52Z
dc.date.available2024-12-12T21:33:52Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18537
dc.descriptionDidáctica y Pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl proyecto de practica que se llevó a cabo en el colegio Francisco de Paula Santander, se basó en implementar diversas actividades para fomentar el desarrollo motriz de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado. Estas actividades incluyeron correr, saltar, juegos con pelota, circuitos de obstáculos y juegos de imitación, con el fin de identificar las destrezas motrices de cada estudiante. Durante la evaluación, se observó que algunos niños presentaban dificultades en ciertas actividades, mientras que otros no las tenían. Para abordar estas falencias, se diseñaron estrategias de mejoramiento enfocadas en las actividades donde los estudiantes mostraban mayores dificultades. Las intervenciones incluyeron juegos recreativos y actividades lúdicas que facilitaron el desarrollo de las habilidades motrices. Además, se recomendó considerar la combinación de todas las áreas del desarrollo motriz en las actividades físicas para potenciar aún más las destrezas de los niños. Este enfoque integral contribuye no solo al mejoramiento de las habilidades motoras, sino también al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes, destacando la importancia de un desarrollo motriz completo en su formación educativa. El desarrollo motriz es una fase crucial en el crecimiento infantil, en la cual los niños adquieren y perfeccionan habilidades físicas que son fundamentales para su bienestar y aprendizaje. Las habilidades motoras permiten que los niños participen en actividades y juegos más complejos. El un desarrollo motriz adecuado es esencial para la adaptación y formación del niño, ya que fortalece sus destrezas y facilita la realización de actividades motoras en el futuro.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 14 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 FASE 1: POSTULACIÓN 17 5 RESULTADOS 19 6 CONCLUSIONES 20 7 RECOMENDACIONES 21 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22 9 ANEXOS 23es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectHabilidades motriceses_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subjectColegioes_ES
dc.titleInforme de la práctica: El impacto de las habilidades motrices sobre el rendimiento de los estudiantes en la institución educativaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogInforme de la práctica: El impacto de las habilidades motrices sobre el rendimiento de los estudiantes en la institución educativaes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem