Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Álvarez, Luisa Fernanda
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-12T21:32:35Z
dc.date.available2024-12-12T21:32:35Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18535
dc.descriptionDidáctico y Pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo, desarrollado en el Colegio Las Américas, ubicado en la ciudad de Bucaramanga, con el convenio obtenido para la realización de prácticas profesionales de tecnología en entrenamiento deportivo de las unidades tecnológicas de Santander. Se explora la relevancia de la educación física en los primeros años de vida dentro de un entorno educativo, destacándola como base inicial para el desarrollo integral de los niños. La educación física se presenta como un pilar esencial para formar individuos en todas sus dimensiones, facilitando experiencias significativas desde una perspectiva integradora que reconoce al ser humano. Este enfoque promueve el pleno rendimiento en el que el niño siente, piensa, actúa, se relaciona y se mueve. A través de actividades lúdicas centradas en el movimiento y la interacción, el programa busca trabajar no solo las capacidades físicas, sino también las dimensiones emocionales y sociales de los estudiantes. Este enfoque fomenta la inteligencia motriz, al mismo tiempo que fortalece la personalidad del estudiante, ayudándolo a desarrollar una mayor autonomía y carácter humano. Además, se destaca que, para un profesional, contar con una experiencia previa en el ámbito deportivo representa un valor añadido significativo. Esta experiencia no solo enriquece su comprensión sobre la importancia del movimiento y la psicomotricidad en el desarrollo infantil, sino que también potencia habilidades como la disciplina, el trabajo en equipo, la empatía y la capacidad de liderazgo. Estas competencias fueron fundamentales para transmitir de manera efectiva los beneficios del deporte a los estudiantes y para diseñar estrategias educativas que integren el juego, el aprendizaje y el desarrollo integral.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 5 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 6 2.3. OBJETIVOS 8 2.3.1 Objetivo General 8 2.3.2 Objetivos Específicos 8 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 8 3 MARCO REFERENCIAL 9 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 13 4.1. FASES DEL DESARROLLO DE PRACTICAS 13 4.2. CRONOGRAMA 14 5 RESULTADOS 15 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 17 7 CONCLUSIONES 18 8 RECOMENDACIONES 20 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 10 ANEXOS 23 10.1 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 23 10.2. FORMATOS DE PLANEACIÓN DE CLASES 25 10.3. PLANILLAS FIRMADAS 29es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subjectColegioes_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.titleInforme de práctica: La relevancia de la educación física en edades tempranas dentro del entorno educativo del Colegio Las Américases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogInforme de práctica: La relevancia de la educación física en edades tempranas dentro del entorno educativo del Colegio Las Américases_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem