Fortalecimiento de la Cultura Tributaria en pequeños comerciantes a través de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal NAF, en la ciudad de Bucaramanga y municipios aledaños durante el 2do semestre del 2024

Citación en APA
N/A
Autor
Suarez Blanco, Mayra Alejandra
Suarez Pinzón, Andrés Arnulfo
Director
Gómez González, Mauro Asdrúbal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad, Tributaria, Contabilidad Fiscal, Impuestos
Resumen
El fortalecimiento de la cultura tributaria en Colombia ha sido una preferencia en el marco de las políticas públicas de educación fiscal, impulsadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN, Puntos de atención, 2024). En este contexto, los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal ((NAF), 2015), creados en 2015 como una iniciativa de responsabilidad social, buscan proporcionar orientación gratuita en materia tributaria, aduanera y cambiaria a través de estudiantes y docentes de instituciones de educación superior. Este esfuerzo no solo beneficia a personas naturales y jurídicas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más consciente de sus obligaciones fiscales.
A pesar de los esfuerzos realizados, la cultura tributaria en los pequeños comerciantes, especialmente en ciudades como Bucaramanga y sus municipios aledaños, sigue enfrentando desafíos relacionados con el desconocimiento de normativas fiscales, trámites básicos y el uso de herramientas digitales. Este informe busca aportar al cierre de esta brecha, al documentar y analizar las actividades desarrolladas por el núcleo NAF, las cuales se centraron en educar y sensibilizar a este sector clave de la economía local.
El desarrollo de la realización de trámites y servicios NAF 2024-2 Bucaramanga se organizó bajo un enfoque sistemático. En primer lugar, se planificaron las actividades mediante un cronograma estructurado que permitió una ejecución organizada y eficiente. Posteriormente, se implementaron estrategias como capacitaciones, asesorías personalizadas y campañas de sensibilización, tanto presenciales como digitales, para lograr un alcance efectivo. Estas acciones fueron complementadas con visitas a municipios y barrios, talleres en la universidad y el uso de canales digitales como WhatsApp y redes sociales, los cuales facilitaron la difusión de información tributaria y la resolución de trámites comunes.
Los resultados obtenidos reflejan un impacto significativo en los pequeños comerciantes, quienes participaron en actividades prácticas que mejoraron su comprensión y manejo de sus obligaciones fiscales. Se logró atender consultas específicas, facilitar trámites en línea y promover el uso de herramientas como la página de la DIAN. Además, el contacto directo con la comunidad permitió construir un ambiente de confianza, reforzando la importancia del cumplimiento tributario como motor del desarrollo social.
Este informe representa un aporte importante al tema, ya que no solo documenta el impacto de las estrategias implementadas en el marco del núcleo NAF, sino que también sugiere recomendaciones clave para mejorar futuros programas de educación fiscal en el país. En última instancia, se espera que las conclusiones de este trabajo sirvan como guía para fortalecer iniciativas similares en otras regiones y sectores de la sociedad.
Materia
Contabilidad, Manuales de procedimiento, Procesos, Gestión, Actualización RUT
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13-licencia-y-autorizacio ...