Mostrar el registro sencillo del ítem
EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE PRENSIÓN MANUAL Y LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES EN JUGADORAS DE VOLEIBOL LATINOAMERICANAS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cabrales, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Hurtado Alcoser, Jhon Anderson | |
dc.contributor.author | Reyes Rincón, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Tarazona Rodríguez, Karol Tatiana | |
dc.contributor.other | Diaz Marin, Ingrid Johanna | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T21:10:50Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T21:10:50Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18518 | |
dc.description | Entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.description.abstract | PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: En el voleibol, las medidas de las extremidades superiores y la fuerza de agarre juegan un papel crucial en los movimientos tanto ofensivos como defensivos durante los partidos. Sin embargo, la conexión entre estos aspectos aún no ha sido ampliamente investigada en jugadoras de élite. OBJETIVO: Este estudio se propuso comparar las características antropométricas de las extremidades superiores y la fuerza prensil manual (FPM) en jugadoras de voleibol de alto nivel con un grupo de control. RESULTADOS: Se midieron diferentes parámetros antropométricos de las extremidades superiores y la FPM máxima en 42 jugadoras de voleibol y 40 personas no deportistas. Los resultados mostraron que las jugadoras presentaron valores superiores en casi todas las variables analizadas en comparación con las no deportistas, siendo estas diferencias resultaron ser estadísticamente significativas (p < 0,001), salvo el índice de masa corporal y en los diámetros del codo y la muñeca. Además, se observó una correlación moderada entre la FPM dominante y las medidas de la mano (longitud r=0,43 y anchura r=0,63; p < 0,05). También se identificaron correlaciones débiles con la altura, la longitud del brazo, el diámetro del codo y el índice de forma de la mano (r=0,32 a 0,38; p < 0,05). En cuanto a la mano no dominante, se encontró una correlación de nivel moderado con el ancho de la mano (r=0,55, p ≤ 0,01) y correlaciones débiles con otras medidas de la mano. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Estos hallazgos resaltan la relevancia de los parámetros antropométricos de las extremidades superiores como indicadores de la FPM y su utilidad en la selección de atletas. Investigaciones futuras deberían explorar los factores biomecánicos que afectan la FPM y la prevención de lesiones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 5. RESULTADOS 49 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. ANEXOS 72 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | fuerza de agarre | es_ES |
dc.subject | atletas femeninas | es_ES |
dc.subject | dimensiones de la mano | es_ES |
dc.subject | selección de talentos | es_ES |
dc.subject | voleibol | es_ES |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA FUERZA DE PRENSIÓN MANUAL Y LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES EN JUGADORAS DE VOLEIBOL LATINOAMERICANAS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Cultura física y Deporte | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-12-10 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Cultura física y Deporte | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento