Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Germán Alberto
dc.contributor.authorValdés Moreno, Brandon Stiven
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-12T21:07:49Z
dc.date.available2024-12-12T21:07:49Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18517
dc.descriptionIngeniería y afineses_ES
dc.description.abstractLos ecosistemas de páramo, localizados en elevadas altitudes, son fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental en la región andina. Colombia, que alberga una amplia extensión de estos ecosistemas, se destaca por su papel en la regulación del ciclo del agua y la captura de carbono. Esta monografía se centra en analizar la relación entre factores topográficos, climáticos y la distribución de los páramos, tomando como caso de estudio el páramo de Santurbán, Santander. Situados entre los 3.000 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, los páramos son el resultado de procesos geológicos y climáticos que han moldeado su topografía particular. Además, estos ecosistemas ofrecen servicios ambientales esenciales, como la regulación hídrica, vital para las comunidades humanas. Dado que los principales ríos de Colombia nacen en áreas de páramo, estos desempeñan un rol clave en el suministro de agua. A nivel global, los páramos están protegidos por leyes como la Ley 99 de 1993 en Colombia, que resguarda estos ecosistemas junto con los nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos. Esto subraya la importancia de su conservación frente a amenazas como el cambio climático y la intervención humana. La investigación y protección continua son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones futuras, dada la vulnerabilidad de estos ecosistemas y su valor ambiental.es_ES
dc.description.sponsorshipAlcaldía de Tona bajo convenio de investigación y extensiónes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 5. RESULTADOS 31 6. CONCLUSIONES 39 7. RECOMENDACIONES 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectpáramo, biodiversidad, regulación hídrica, cambio climático, conservación, Santurbán.es_ES
dc.titleRelación entre factores topográficos, clima y distribución de páramos: caso Páramo Santurbán, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta F-IN-13 o licencia y autorizaciónes_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Topografíaes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem