Relación entre factores topográficos, clima y distribución de páramos: caso Páramo Santurbán, Santander
Citación en APA
N/A
Autor
Valdés Moreno, Brandon Stiven
Director
Torres Vásquez, Clara Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería y afines
Resumen
Los ecosistemas de páramo, localizados en elevadas altitudes, son fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental en la región andina. Colombia, que alberga una amplia extensión de estos ecosistemas, se destaca por su papel en la regulación del ciclo del agua y la captura de carbono. Esta monografía se centra en analizar la relación entre factores topográficos, climáticos y la distribución de los páramos, tomando como caso de estudio el páramo de Santurbán, Santander.
Situados entre los 3.000 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, los páramos son el resultado de procesos geológicos y climáticos que han moldeado su topografía particular. Además, estos ecosistemas ofrecen servicios ambientales esenciales, como la regulación hídrica, vital para las comunidades humanas. Dado que los principales ríos de Colombia nacen en áreas de páramo, estos desempeñan un rol clave en el suministro de agua.
A nivel global, los páramos están protegidos por leyes como la Ley 99 de 1993 en Colombia, que resguarda estos ecosistemas junto con los nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos. Esto subraya la importancia de su conservación frente a amenazas como el cambio climático y la intervención humana. La investigación y protección continua son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones futuras, dada la vulnerabilidad de estos ecosistemas y su valor ambiental.
Materia
páramo, biodiversidad, regulación hídrica, cambio climático, conservación, Santurbán.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125_INFORME FINAL DE ...
- Nombre:
- F-IN-13licencia y Autorización ...