Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRocha Vasquez, Alba Rossi
dc.contributor.authorBonilla Bonilla, Sebastián
dc.contributor.otherLaguado Villamizar, Luis Alberto
dc.date.accessioned2024-12-12T17:05:40Z
dc.date.available2024-12-12T17:05:40Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18505
dc.description.abstractEn el marco de la formación en el área de mantenimiento, se ha tenido la oportunidad de participar en un proyecto de prácticas en la empresa Mediimplantes. Durante este período, se ha trabajado en el desarrollo de un protocolo de calificación de equipos, con el objetivo de evaluar y mejorar la eficiencia y efectividad de los equipos en el ámbito empresarial. El protocolo de calificación de equipos es un documento que establece los criterios y procedimientos para evaluar y calificar los equipos en función de sus desempeños y resultados. En este informe, se presenta el diagnostico, el procedimiento y los resultados del trabajo en el desarrollo de este protocolo, incluyendo la descripción de los pasos y procesos que se han seguido, los resultados obtenidos y las conclusiones que se han extraído. Las prácticas de un aprendiz de mantenimiento en la empresa Mediimplantes requieren una base teórica sólida en varias materias fundamentales para abordar problemas reales con una comprensión integral del sistema y su mantenimiento eficiente. En este caso, asignaturas como Resistencia de Materiales proporcionan conocimientos clave para analizar la durabilidad y comportamiento estructural de piezas. Diseño Computarizado (CAD) permitirá al aprendiz crear y modificar modelos mecánicos específicos, mientras que Instrumentación Industrial introducirá al aprendiz en las diversas mediciones y controles de variables dentro de los procesos industriales y accionamientos eléctricos ya que la mayoría de los equipos industriales están equipados con diagramas eléctricos y tener la capacidad de entender la simbología y conexiones para poder realizar mantenimiento a los sistemas.es_ES
dc.description.sponsorshipMediimplanteses_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 27 5 RESULTADOS 34 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 46 7 CONCLUSIONES 47 8 RECOMENDACIONES 49 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.titleDiseño e implementación de un protocolo de validación y calificación de equipos para la fabricación de implantes e instrumental quirúrgico en la empresa Mediimplanteses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-12
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem