Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorDíaz Naranjo, Clema Lucia
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-11T21:11:23Z
dc.date.available2024-12-11T21:11:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18491
dc.descriptionEjercicio físico y saludes_ES
dc.description.abstractEl presente documento da a conocer un informe detallado de la práctica profesional realizada en el consultorio de fisioterapia de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), llevado a cabo en el horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Durante esta experiencia, se abordaron principalmente lesiones musculoesqueléticas relacionadas con actividades deportivas, en particular aquellas frecuentes entre los deportistas de los Juegos ASCUN. El trabajo incluyó la caracterización y análisis de lesiones mediante la recopilación de datos sobre su frecuencia y los factores asociados. Se implementaron técnicas terapéuticas como masajes, electroterapia y tratamientos con frío y calor, las cuales fueron adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. Estas intervenciones buscaban no solo la recuperación funcional, sino también la prevención de recaídas y la mejora del rendimiento físico. La práctica, realizada en un entorno clínico con equipamiento especializado, permitió desarrollar competencias tanto técnicas como administrativas, alineadas con el perfil profesional en fisioterapia deportiva. Además, el acompañamiento de profesionales en fisioterapia garantizó la correcta evaluación y supervisión de los planes de tratamiento, priorizando la seguridad y efectividad de las intervenciones realizadas. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la funcionalidad de los pacientes, destacando el impacto positivo de la combinación de técnicas manuales y tecnológicas en la rehabilitación. Esta experiencia reafirmó la importancia de personalizar los tratamientos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3. MARCO REFERENCIAL 16 3.1. MARCO CONCEPTUAL 16 4. DISEÑO DE LA METODOLOGIA 19 4.1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 19 4.1.1 FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE LESIONES 20 4.1.2 FASE 2: CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES 20 4.1.3 FASE 3: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL 21 5 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 5.1 FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE LESIONES 22 5.2 FASE 2: CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES 22 5.3 FASE 3: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL 23 6 RESULTADOS 25 6.1 RESULTADOS FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE LESIONES 25 6.2 RESULTADOS FASE 2: CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES 26 6.3 RESULTADOS FASE 3: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL 27 6.3.1 RESULTADOS DE BALONCESTO 28 6.3.2 RESULTADOS DE FUTBOL 30 6.3.3 RESULTADOS DE TAEKWONDO 32 6.3.4 RESULTADOS DE TENIS DE CAMPO 34 6.3.5 RESULTADOS DE ULTIMATE 36 6.3.6 RESULTADOS DE VOLEIBOL 36 6.3.7 RESULTADOS DE PARTICIPACIÓN POR DEPORTE 38 6.3.8 RESULTADOS DE LESIONES POR CADA DEPORTISTA 39 7 CONCLUSIONES 42 8 RECOMENDACIONES 43 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 10 ANEXOS 46es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectLesiones deportivases_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.titleInforme de práctica: caracterización de lesiones musculoesqueléticas en Fisioterapia jornada de la tarde, de deportistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander, durante el 2024-2es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogInforme de práctica: caracterización de lesiones musculoesqueléticas en Fisioterapia jornada de la tarde, de deportistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander, durante el 2024-2es_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-10
dc.description.programaacademicoProfesional en Actividad Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem