Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyes Santos, Adrian
dc.contributor.authorArmesto Márquez, Catalina
dc.contributor.authorCarvajal Silva, Leidy Lorena
dc.contributor.otherGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.date.accessioned2024-12-11T21:01:28Z
dc.date.available2024-12-11T21:01:28Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18485
dc.descriptionlogísticaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto buscar analizar la cadena de suministros de la envasadora Pura de Upar, empresa ubicada en Valledupar, Colombia. A través de una de una entrevista semiestructurada aplicada a la gerente general de dicha empresa, se identificaron deficiencias en varios de los procesos internos de la empresa, lo que estaba afectando la capacidad de la organización para satisfacer la demanda y mantener su competitividad dentro del mercado creciente. En base a los resultados del análisis se plantearon estrategias de mejora, teniendo como eje central la incorporación de las técnicas JUST IN TIME y FIFO, para optimizar inventarios, digitalizar automatizar procesos, incorporar practicas sostenibles, fortalecer relaciones con proveedores y clientes y mejorar el desarrollo operativo, generando así un aumento en la eficiencia y competitividad, reducción de costos y la promoción de una gestión sostenible. Lo que se espera con este proceso es que Pura de Upar tenga una mayor capacidad de adaptación dentro del mercado y genere una mejor percepción en los consumidores, contando con un sistema de operación más rentable, practico y adaptado a las tendencias. Finalmente, este estudio destaca la importancia de contar con una gestión eficiente de la cadena de suministros como herramienta estratégica, para lograr el crecimiento sostenible de la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 MARCO REFERENCIAL 14 1.4. MARCO TEÓRICO 14 1.4.1. TEORÍA DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS 14 1.4.2. CADENA DE SUMINISTROS 15 1.4.3. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO 15 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 16 2.1. METODOLOGIA 16 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 19 4. RESULTADOS 31 5. CONCLUSIONES 42 6. RECOMENDACIONES 43 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 8. ANEXOS 46es_ES
dc.subjectCadena de suministro, gestión logística, sostenibilidad, agua embotellada, competitividad.es_ES
dc.titleGestión logística de suministros de la envasadora Pura de Upares_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo Mercadeo y gestión comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología Mercadeo y gestión comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem