Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorNúñez Ariza, Wilmer Yesid
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-11T20:50:44Z
dc.date.available2024-12-11T20:50:44Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18478
dc.descriptionDidáctica y pedagogíaes_ES
dc.description.abstractPara este informe se logra evidenciar el trabajo de las habilidades locomotoras desarrolladas en la Institución Educativa Comuneros con los niños y niñas de los grados de primero hasta quinto de primaras, durante el tiempo que se desarrolló la práctica. A medida que se desarrollaban las clases se notaban las falencias de los estudiantes en sus habilidades motrices finas y gruesas, de esta manera la implementación de los trabajos fue encaminada hacia esas habilidades que los estudiantes no manejaban de la mejor manera. A medida que se ejecutaban las clases. El avance en las habilidades matrices básicas se notaba cada vez más. Con los avances hechos, los estudiantes notaban el incremento en sus capacidades motrices básicas. Dicho esto, el trabajo implementado para los estudiantes de los grados primero hasta quinto de primera en la Institución Educativa Comuneros, fue una gran experiencia ya que se trabajó con una población de niños y niñas de edades entre los (5, 8, 11 y 13 años). Los cueles nunca había experimentado un desarrollo motriz acorde con sus edades, dado así que los estudiantes notaron una mejora en sus habilidades. Este trabajo fue de gran importancia para la investigación dado que las habilidades locomotoras son el eje central de los niños y niñas en sus edades tempranas ya que así estos pueden tener un mejor desarrollo motriz más adecuado a sus estilos de vidas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3.1. OBJETIVO GENERAL 10 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 5 RESULTADOS 18 6 CONCLUSIONES 20 7 RECOMENDACIONES 21 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22 8 ANEXOS 24es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subjectHabilidades locomotorases_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.titleInforme de prácticas: Estrategias para potenciar las habilidades locomotoras en la educación: un enfoque desde la Institución Educativa Comuneroses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogInforme de prácticas: Estrategias para potenciar las habilidades locomotoras en la educación: un enfoque desde la Institución Educativa Comuneroses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem