Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCañas Afanador, Stephany
dc.contributor.authorCamacho Jerez, Cesar David
dc.contributor.authorQuintero Acevedo, Hernán Andrés
dc.contributor.authorObregón Sánchez, José Luis
dc.contributor.otherGarcía Méndez, Sebastián
dc.coverage.spatialPiedecuestaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-11T20:43:10Z
dc.date.available2024-12-11T20:43:10Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18474
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo analizar la satisfacción laboral de los empleados de las empresas de transporte público en Piedecuesta, mediante el uso de estadísticas descriptivas para identificar la situación actual y reconocer la homogeneidad y heterogeneidad en las respuestas de los trabajadores. Se aplicaron encuestas a empleados de diversas empresas del sector, abarcando 23 variables que incluyen tanto factores tangibles, como las condiciones físicas de trabajo, como aspectos intangibles relacionados con el trato de los superiores y las oportunidades de crecimiento profesional. A través de la comparación de medianas, se evidenciaron diferencias en la satisfacción laboral, destacando áreas como el salario, la formación y las condiciones de trabajo que requieren atención. A partir de estos resultados, se diseñó un plan de fortalecimiento organizacional con acciones enfocadas en mejorar la comunicación interna, revisar las políticas salariales, fomentar la capacitación continua y optimizar el entorno laboral.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO CONTEXTUAL 20 2.1.1 Contexto del Sector Transporte Público en Piedecuesta 20 2.1.2 El empleado del transporte público: 21 2.1.3 Ambiente Laboral en el Sector Transporte 22 2.2 MARCO TEÓRICO 23 2.2.1 Talento Humano 23 2.2.2 Satisfacción Laboral 25 2.2.3 Felicidad Laboral en el Sector Transporte Público 30 2.3 MARCO LEGAL 33 2.3.1 Constitución Política de Colombia (1991) 33 2.3.2 Código Sustantivo del Trabajo (Decreto 2663 de 1950) 33 2.3.3 Ley 1090 de 2006 (Ley del Psicólogo) 34 2.3.4 Decreto 1567 de 1998 34 2.3.5 Decreto 2362 del 7 de diciembre de 2015 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2 ENFOQUE 36 3.3 MÉTODO 37 3.4 TÉCNICAS 37 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1 REALIZACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL EN EMPLEADOS DEL SECTOR TRANSPORTE PÚBLICO EN PIEDECUESTA 40 4.2 IDENTIFICACIÓN DE HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD 41 4.3 PLAN DE FORTALECIMIENTO 42 5. RESULTADOS 43 5.1 SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS DE TRANSPORTE 43 5.2 HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD EN LA SATISFACCIÓN LABORAL 71 5.3 PLAN DE FORTALECIMIENTO 89 6. CONCLUSIONES 93 7. RECOMENDACIONES 95 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSatisfacción laboral, Transporte público, Estadística descriptiva, Comparación de medianas, Plan de fortalecimiento.es_ES
dc.titleAnálisis de la satisfacción laboral en empleados del sector transporte público de Piedecuestaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem