Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPérez Vega, Leonardo Fabio
dc.contributor.authorPérez Meneses, Nilson
dc.contributor.authorVargas Quintero, Jonathan Alexander
dc.contributor.otherGarcía Méndez, Sebastián
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2024-12-11T20:41:41Z
dc.date.available2024-12-11T20:41:41Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18473
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl servicio al cliente se ha convertido en una pieza integral de los procesos administrativos, operativos e industriales de la mayoría de organizaciones con independencia al sector al que pertenezcan. La importancia del servicio al cliente, más allá de un simple procesos de fidelización con una empresa, una organización o una industria, tiene que ver con la creación de una retroalimentación entre las necesidades de los clientes o usuarios o consumidores de un servicio o productos y la forma en que sus sugerencias, reclamos y solicitudes son atendidas por una empresa en particular. El sector transporte, siendo uno de los renglones más representativos a nivel económico también ha iniciado un proceso de enfoque y atención sobre la necesidad del servicio al cliente. Por consiguiente, este informe final trazo por objetivo, determinar las tendencias en los procesos de servicio al cliente en el sector transporte, mediante un estudio bibliométrico que comprenda el periodo 2020-2024, para vislumbrar las oportunidades de mejora frente al servicio al cliente en el sector transporte. A su vez se propusieron orientaciones competitivas en torno a las tendencias de los procesos de servicio al cliente en el sector transporte, contemplando acciones de mejora e indicadores, con el fin de impulsar la competitividad sectorial. Para el desarrollo de esta monografía se empleó un enfoque cualitativo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. SERVICIO AL CLIENTE (SC) 16 2.1.2. CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE 17 2.1.3. SECTOR TRANSPORTE 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA 23 2.3.2. AUTOMATIZACIÓN 23 2.3.3. COMPETITIVIDAD 24 2.3.4. EFICIENCIA 24 2.3.5. IMPACTO OPERACIONAL 24 2.3.6. MEJORA CONTINUA 24 2.3.7. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICO 1 28 4.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICO 2 29 4.3. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICO 3 29 5. RESULTADOS 31 5.1. DESCRIBIR INDICADORES DE BIBLIOMETRÍA EN LAS TENDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE, PARA RECONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE. 31 5.1.1. INDICADORES DE BIBLIOMETRÍA EN LAS TENDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE 32 5.1.2. TÍTULOS Y AUTORES 48 5.1.3. AÑO 48 5.1.4. TIPO DE DOCUMENTO 49 5.1.5. RESÚMENES 50 5.1.6. PALABRAS CLAVES 51 5.1.7. PROPÓSITO Y APORTES 51 5.1.8. METODOLOGÍA 53 5.1.9. FUENTE DE DIFUSIÓN 53 5.2. ESTRUCTURAR LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ENTORNO A LAS TENDENCIAS DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE, CONSIDERANDO EL ANÁLISIS CRUZADO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL CON EL PROPÓSITO DE APORTAR INSUMOS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES. 55 5.2.1. ANÁLISIS CRUZADO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 55 5.2.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 61 5.2.3. SEGMENTACIÓN DE MERCADO 62 5.2.4. AUDITORÍA DEL SERVICIO AL CLIENTE 62 5.2.5. DISEÑO DEL CICLO DE SERVICIOS 62 5.2.6. GESTIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 63 5.2.7. PROGRAMA VOICE OF CUSTOMER (VOC) ONLINE 63 5.2.8. SERVICE BLUEPRINT 63 5.2.9. TOUCHPOINT MATRIX 64 5.2.10. BRANDING APLICADO AL SERVICIO AL CLIENTE 64 5.2.11. EXCELENCIA PROGRAMÁTICA EN EL SERVICIO AL CLIENTE (S.C.) 64 5.3. PROPONER ORIENTACIONES COMPETITIVAS EN TORNO A LAS TENDENCIAS DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE, CONTEMPLANDO ACCIONES DE MEJORA E INDICADORES, CON EL FIN DE IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD SECTORIAL. 65 5.3.1. PROPONER ORIENTACIONES COMPETITIVAS EN TORNO A LAS TENDENCIAS DE LOS PROCESOS DE SERVICIO AL CLIENTE EN EL SECTOR TRANSPORTE. 65 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAutomatización, autoservicio, digitalización, multicanalidad y personalización.es_ES
dc.titleTendencias en los procesos de servicio al cliente en el sector transporte.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-12-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem