Análisis el impacto socioeconómico del trabajo informal en el sector comercial en la ciudad de Bucaramanga
Citación en APA
N/A
Autor
Yesica Paola Camacho Arias, Yesica Paola
Chiquillo Muñoz, Tatiana
Ochoa Prada, Daniela Isabel
Director
Martinez Cerveleón, Adriana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias económicas
Resumen
Este proyecto se basa en la problemática que se presenta respecto al impacto socioeconómico del trabajo informal en el sector comercial en la ciudad de Bucaramanga. Mediante estrategia y análisis se busca disminuir la informalidad en el sector comercial desde diferentes puntos, el método de investigación utilizado será de forma minuciosa, por tal motivo se tomará cada uno de los resultados con el fin de brindarles soluciones claras y precisas a cada una de las mismas.
La base de este proyecto es el resultado de 100 comerciantes informales tanto empleadores como empleados en la ciudad de Bucaramanga, quienes según las encuestas realizadas respondieron que: La informalidad afecta con el 55% al género masculino y con el 45% al género femenino, el 35% de las personas manifestaron que eran informales debido a las pocas fuentes de empleo; el 20% manifestó que no cumplían con los perfiles laborales debido a la falta de oportunidad de educación, el 51% ha buscado empleo en otras actividades.
Por otro lado, se puede observar que el estrato con mayor sector de comercio informal es el dos con el 50%, adicional se pudo evidenciar que los propietarios en su mayoría tienen acceso a crédito por paga diarios con el 38%, y al 45% de los propietarios no les interesa legalizarse, encuestas realizadas en la ciudad de Bucaramanga a diferentes comerciantes. La informalidad ha sido una fuente de gran adversidad ya que tanto mujeres, hombre y niños de los estratos uno y dos por falta de oportunidad a la ELABORADO POR:
Docencia
REVISADO POR:
Sistema Integrado de Gestión
APROBADO POR: Líder proceso Sistema
FECHInAte AgPraRdOo BdeA CGIeÓsNtió: nO ctubre de 2023
educación para mejorar la calidad de vida deben hacer partes de la informalidad por no cumplir con ciertos requisitos sociales, por ende, la informalidad es el único paso que tiene para obtener el sustento diario, corriendo el riesgo de ser parte de algún incidente laboral sin obtener ningún beneficio.
Materia
Economía, formalizar, informal, comercio y trabajo.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 YESICA_TATIANA_DANIELA ...
- Nombre:
- F-IN-13 Análisis el impacto ...
- Nombre:
- F-IN-13 Análisis el impacto ...
- Nombre:
- F-IN-13 Análisis el impacto ...