Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorLópez Jaimes, Diana Carolina
dc.contributor.authorFranco Congotá, Yaris Lorena
dc.contributor.authorArdila Rivero, Yenny Lorena
dc.contributor.authorGüette Güette, Kevin Andrés
dc.contributor.otherParedes Prada, Erika Tatiana
dc.contributor.otherBuitrago Buitrago, Jhosman Alfonso
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-10T21:17:14Z
dc.date.available2024-12-10T21:17:14Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18447
dc.descriptionEjercicio físico y saludes_ES
dc.description.abstractAnte el creciente uso tecnología entre los niños, se propuso analizar la conexión entre el uso de dispositivos electrónicos y el desarrollo motor en niños de 5 a 10 años, evaluando variables como la actividad física y el comportamiento sedentario. A través de un diseño cuantitativo de corte transversal, se recolectaron datos de dos instituciones educativas en Bucaramanga, Colombia. Los resultados obtenidos sugieren una asociación entre el tiempo excesivo dedicado a pantallas y un menor desarrollo de las destrezas motoras gruesas y finas en los niños estudiados. Al observar los datos, se observó que los niños que reportaron un mayor uso de dispositivos electrónicos, como tabletas y teléfonos inteligentes, consolas, tendían a presentar puntuaciones más bajas en pruebas que evaluaban su coordinación y equilibrio. Estos resultados son coherentes con investigaciones previas que han señalado que el sedentarismo promovido por el uso prolongado de pantallas obstaculiza el desarrollo normal de las habilidades motoras. Es importante recalcar que otros factores, como las características sociodemográficas y las posibilidades de llevar a cabo actividad física en el ámbito familiar y escolar, también tienen un efecto en el desarrollo motor de los niños. Sin embargo, los hallazgos de este estudio destacan la relevancia de considerar el tiempo de pantalla como un factor de riesgo para el desarrollo, especialmente en una época identificada por la creciente digitalización.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. NIVEL INTERNACIONAL 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEORICO 17 2.1.1. USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 18 2.2.2. LA ACTIVIDAD FÍSICA 19 2.2.3. EL COMPORTAMIENTO SEDENTARIO 20 2.2.4. EL DESARROLLO MOTOR 21 2.3. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 23 3.1.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 23 3.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 27 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 9. ANEXOS 42 9.1.1. CUESTIONARIO CUDEA 42 9.1.2. CONSENTIMIENTO INFORMADO 43 9.1.3. CUESTIONARIO C - MAFYCS 44 9.1.4. TEST 3JS 46es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectdesarrollo motores_ES
dc.subjectdispositivos electrónicoses_ES
dc.subjectactividad físicaes_ES
dc.subjectCMAFYCSes_ES
dc.subjectniñoses_ES
dc.titleRelación entre el uso de dispositivos electrónicos, los niveles de actividad física, comportamiento sedentario y el desarrollo motor en niños de 5 a 10 años en dos instituciones educativases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en cultura física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-06
dc.description.programaacademicoProfesional en cultura física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem