Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño e Implementación de un vehículo Autónomo de respuesta a Incendios utilizando Algoritmo en Lenguaje con Tecnología ESP32
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | BARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS | |
dc.contributor.author | Aguiar Vesga, Jefferson Reinel | |
dc.contributor.author | Martínez Vargas, César Oswaldo | |
dc.contributor.other | Bedoya Pino, Julio César | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T21:06:24Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T21:06:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18440 | |
dc.description | Programación de Microcontroladores, Tecnología ESP32, Robótica | es_ES |
dc.description.abstract | La seguridad del equipo de bomberos es fundamental en cualquier operación de rescate o combate de incendios. En este sentido, la implementación de nuevas tecnologías juega un papel crucial al proporcionar herramientas que permiten una acción más segura y eficiente en lugares de difícil acceso o situaciones peligrosas. La introducción de dispositivos innovadores no solo mejora la protección de los bomberos, sino que también agiliza la respuesta ante emergencias, lo que puede marcar la diferencia entre salvar vidas y enfrentar tragedias. Es esencial destacar que la adopción de nuevas tecnologías no solo es una ventaja operativa, sino también una necesidad imperante en un mundo donde los desafíos de seguridad son cada vez más complejos y dinámicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 20 2.1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. 21 2.1.3. DEFINICIÓN DE SISTEMA ELECTRONEUMÁTICO Y COMPONENTES BÁSICOS. 23 2.1.4. AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL NEUMÁTICO. 28 2.1.5. SISTEMAS DE CONTROL. 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 32 2.2.1. MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 32 2.2.2. ELECTRONEUMÁTICA. 34 2.2.3. APLICACIONES DE LA ELECTRONEUMÁTICA EN LA INDUSTRIA. 35 2.2.4. PRINCIPIO DE PASCAL. 37 2.2.5. CALIBRACIÓN. 38 2.2.6. TIPOS DE MANDO EN LA ELECTRONEUMÁTICA. 39 2.2.7. SIMBOLOGÍA BÁSICA EN NEUMÁTICA. 42 2.2.8. SIMULADOR (FLUIDSIM). 47 2.2.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTRONEUMÁTICA. 49 2.3. MARCO LEGAL 50 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 52 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE 52 3.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 53 3.3. FASE I 53 3.4. FASE II 53 3.5. FASE III 54 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 55 4.1. FASE I 55 4.2. FASE II 74 4.3. FASE III 82 5. RESULTADOS 92 6. CONCLUSIONES 94 7. RECOMENDACIONES 95 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96 9. ANEXOS 103 | es_ES |
dc.subject | Seguridad, dispositivos innovadores, nuevas tecnologías, robótica, programación | es_ES |
dc.title | Diseño e Implementación de un vehículo Autónomo de respuesta a Incendios utilizando Algoritmo en Lenguaje con Tecnología ESP32 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-12-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento