Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDíaz Daza, Luis Alfredo
dc.contributor.authorPolanco Forero, Dina Luz
dc.contributor.authorRivera Campo, Angeline Gisell
dc.contributor.authorSepúlveda Sotelo, Paulette
dc.contributor.otherSantoyo Núñez, José Alexander
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-10T21:05:13Z
dc.date.available2024-12-10T21:05:13Z
dc.identifier.citationN.Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18439
dc.descriptionLegislación Tributaria.es_ES
dc.description.abstractEn la presente investigación, se busca analizar el impacto que tuvo la reforma tributaria colombiana de 2022 en las personas naturales que contribuyen con el impuesto de renta y complementarios. Mediante un estudio comparativo de casos, con el fin de identificar los cambios generados por la reforma tributaria y proporcionar recomendaciones a los contribuyentes. La investigación se centra en ejercicios prácticos de declaración de renta de personas contribuyentes, considerando la cédula general y de pensiones. A través del planteamiento de ejercicios de manera particular, se analizan qué tipo de cambios se manifestaron en esta reforma tributaria 2022 y se comparan los efectos generados. Este estudio adopta un enfoque cuantitativo y una metodología explicativa, realizando cálculos detallados para establecer el impuesto a pagar con y sin la aplicación de la reforma. De esta manera, se busca proporcionar una comprensión clara y objetiva del impacto de la reforma tributaria en las personas naturales contribuyentes.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 1.4.1. REGIONAL. 14 1.4.2. NACIONAL. 14 1.4.3. INTERNACIONAL. 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO LEGAL 26 2.2.1. LEY 2277 DE 2022. 26 2.2.2. ESTATUTO TRIBUTARIO. 26 2.2.3. LEY 1819 DE 2016. 27 2.2.4. LEY 1943 DE 2018. 28 2.2.5. LEY 2010 DE 2019. 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 5. RESULTADOS 41 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 9. ANEXOS 81es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectImpuesto de renta, contribuyente, reforma tributaria, sistema cedular, beneficios tributarios.es_ES
dc.titleModelo Comparativo del Impuesto de Renta para Persona Natural Antes y Después de la Ley 2277 de 2022 del Período 2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-12-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-12-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem