Análisis Matemático con Inteligencia Artificial (IA) en el estudio de monitoreo de vibraciones en Máquinas Eléctricas Rotativas para pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Citación en APA
N/A
Autor
Lache Blanco, Leonardo
Director
Bedoya Pino, Julio César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Inteligencia Artificial (IA), Python, Tecnología, Programación, Máquinas Eléctricas.
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un código en MATLAB basado en análisis matemático para el estudio y monitoreo de vibraciones en equipos rotativos, proporcionando una solución accesible y práctica que contribuya a la detección temprana de desgastes en piezas clave. La propuesta busca beneficiar a pequeñas y medianas empresas (PYMES), que enfrentan limitaciones para implementar herramientas comerciales costosas, y al mismo tiempo fortalecer las competencias técnicas de los estudiantes del programa electromecánico.
La metodología se centra en el diseño de un modelo matemático que simula las vibraciones generadas en equipos como motores, generadores y turbinas. El modelo considera variables como frecuencia, amplitud y resonancia, las cuales se analizan a través de un código en MATLAB desarrollado para interpretar los datos y diagnosticar potenciales fallas. La implementación incluyó pruebas de simulación para validar el desempeño del sistema y su capacidad para identificar patrones de desgaste.
Los resultados del proyecto demostraron que el código desarrollado puede detectar de manera efectiva irregularidades en los sistemas rotativos, proporcionando información clave para la planificación de mantenimientos predictivos. Esto permite a las PYMES optimizar la operación de sus equipos, reducir costos asociados a fallas inesperadas y aumentar la seguridad en sus procesos. Además, el trabajo sirvió como una herramienta pedagógica valiosa, fortaleciendo el aprendizaje práctico de los estudiantes y promoviendo su interés por el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
En conclusión, este proyecto aborda una necesidad industrial significativa al ofrecer una alternativa económica para el monitoreo de vibraciones, impulsando tanto la competitividad de las PYMES como la formación integral de futuros profesionales. La integración de herramientas como MATLAB y el análisis matemático reafirma el potencial de la academia para contribuir al desarrollo tecnológico y la sostenibilidad industrial.
Materia
Análisis matemático, Mantenimiento predictivo, Pequeñas y medianas empresas (PYMES), Vibraciones en equipos rotativos, Inteligencia Artificial.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...