El cooperativismo y su impacto en la educación financiera de los jóvenes estudiantes universitarios
Citación en APA
N/A
Autor
Rodríguez Tavera, Paola Andrea
Director
Suarez Gil, Esperanza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Banca y Finanzas
Resumen
El desarrollo de esta monografía tuvo como objetivo analizar el Sector Solidario al que pertenecen las Cooperativas de ahorro y crédito, y su impacto en la inclusión y educación financiera de los estudiantes. Para cumplir con los objetivos se implementó una investigación de tipo descriptiva, partiendo del análisis de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, su comportamiento en los últimos 10 años en Colombia, para tal fin se consultaron investigaciones, medios y fuentes secundarias relacionadas con el sector.
Por otra parte, se describieron los 7 principios cooperativos en los que se fundamenta y se rige su pensamiento estratégico, identificando posteriormente diferencias significativas entre ellas y la banca tradicional, permitiendo así, mostrar las cualidades a las personas interesadas en formar parte de este tipo de economía.
Posteriormente, se realizó una matriz DOFA, en la que se relacionan las principales fortalezas y oportunidades que tienen las Cooperativas de ahorro y crédito y que pueden aprovechar los diferentes segmentos de mercados, especialmente los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Finalmente, la investigación arrojó que el modelo solidario al que pertenecen las Cooperativas de Ahorro y Crédito, es una opción financiera que brinda beneficios en ciertos productos o servicios mejores que los de la banca tradicional, sin embargo, aún se presenta un alto grado de desconocimiento por parte de la sociedad de las personas en temas de Cooperativismo y economía solidaria.
Materia
Cooperativas, Inclusión financiera, educación financiera, sector solidario, servicios financieros
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- Licencia.pdf